Reformuló la música soul en los años 90 en roce con la emergente cultura hip-hop y llegó a ser a la vez un artista comercial (que se llevó cuatro premios Grammy) y una figura de culto. D’Angelo no fue un creador regido por los ritmos discográficos convencionales y solo publicó tres álbumes, un legado breve pero ovacionado e influyente, que deja una estela larga en la hora de su fallecimiento, este martes en Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas.
Tenía 51 años y estaba en la música profesional desde los 19, cuando fichó por EMI, sello en el que se estrenó como coautor y coproductor del tema ‘U will know’, de un proyecto llamado Black Men United (en el que figuraba Usher). Nacido en Richmond, Virginia (11 de febrero de 1974), con el nombre de Michael Eugene Archer, tenía bagaje en el góspel y tocaba la guitarra, los teclados y la batería. El influjo de clásicos del soul como Marvin Gaye y Smokey Robinson fue perceptible en el brillante ‘Brown sugar’ (1995), su primer álbum, que desplegaba una atmósfera nocturna urbana y carnal.
Pero D’Angelo, erigido en esos años en icono sexual, fue un renovador abierto a la infección del rap y el jazz, cuya propuesta alentó la etiqueta de neo-soul, con la que él nunca se identificó. En esa órbita, marcó un camino en el que confluyeron en los 90 creadores como Erykah Badu, Maxwell o la Lauryn Hill pos-The Fugees.
El impacto del disco de debut se reprodujo en el también muy álgido ‘Voodoo’ (2000), un trabajo de tacto más’ funky’, mientras que el tercero, ‘Black Messiah’ (2014), con ecos de rock y psicodelia, influido por la primavera árabe y el movimiento Occupy Wall Street, volvió a generar excelentes reseñas críticas, pero un balance comercial más discreto. En adelante, su actividad decreció, con giras aisladas y algunas canciones sueltas, caso de ‘I want you forever’, dueto con Jay-Z para la banda sonora de ‘El libro de Clarence’ (2024). El comunicado de deceso hecho público por la familia habla de una “larga y batalla contra el cáncer”. D’Angelo deja tres hijos, el mayor de los cuales perdió el pasado marzo a su madre, la cantante Angie Stone.
Suscríbete para seguir leyendo