Horos Asset Management ha alertado a los inversores «sobre los nubarrones que persisten en los principales índices bursátiles norteamericanos, donde conviven unas valoraciones y una concentración de valor cada vez más insostenibles».
«A estos factores se suma una fiebre de acuerdos e inversiones masivas por parte de los principales actores en el despliegue y uso de la inteligencia artificial, un fenómeno que comienza a recordar a lo vivido a finales de los años noventa con el auge de internet y la posterior burbuja de las puntocom», ha explicado la gestora en su carta trimestral a los inversores.
Por todo ello, desde Horos AM prefieren «mantenerse al margen de estas dinámicas y seguir siendo fieles a su estricta filosofía de inversión, cuyo pilar esencial continúa siendo invertir con un elevado margen de seguridad».
AJUSTES EN LAS CARTERAS
Así las cosas, la firma, liderada por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, ha realizado varios ajustes en sus carteras de cara a los próximos trimestres.
«Este trimestre, nuestro fondo Horos Value Internacional ha incorporado a la consultora tecnológica francesa Sopra Steria y a la compañía de servicios petrolíferos Expro Group«, ha explicado la firma.
«Por otro lado, ha desinvertido en la empresa tecnológica china Baidu, en la productora española de cobre Atalaya Mining, en el holding de gestoras de activos Affiliated Managers Group (AMG) y en Neonode«, ha añadido.
«En Horos Value Iberia, hemos añadido a la cartera la plataforma B2B de alojamiento HBX Group, y vendido nuestras posiciones en la compañía de ingeniería Técnicas Reunidas y, también, en Atalaya Mining«, ha concluido Horos AM.