El Hospital Universitario de Torrevieja ha renovado recientemente un total de 100 camas de hospitalización de última generación, dentro de un proceso de modernización de sus infraestructuras asistenciales. La inversión total realizada asciende a 309.819 euros (IVA incluido). El centro sanitario cuenta con más de 270 camas si suman a las de ingreso de hospitalización general las de distintas áreas como UCI, Psiquatría y Pediatría. La inversión ha supuesto la renovación del 40 % de las camas totales de ingreso. Alguna de ellas con más de 15 años de uso.
Distribución
Las nuevas camas, distribuidas en las distintas unidades del hospital, incorporan sistemas avanzados de ergonomía, movilidad y prevención de lesiones por presión, lo que facilita, según señala el centro sanitario, el «confort del paciente como el trabajo del personal sanitario». Además, se han incorporado cuatro camas de cuidados críticos de alta tecnología destinadas a la Unidad de Cuidados Intensivos, reforzando así la capacidad de respuesta en situaciones clínicas complejas. Se trata de 18 camas, con lo que ese servicio se mantiene con la misma capacidad.
Habitación individual, todavía
Se trata exclusivamente de las camas de ingreso. El Hospital Universitario, tras su reversión desde el sistema de concesión privada a la gestión pública directa, mantiene el modelo de habitación individual en la zona de ingreso general, salvo excepciones: una habitación con una cama de hospitalización y otra para acompañante o familiar.
Distribución de camas en el Hospital Universitario de Torrevieja / Memoria de Gestión 2024
Según los datos de la Memoria de Gestión 2024, el centro atendió un total de 14.163 ingresos hospitalarios, cifra ligeramente inferior a la del año anterior (14.521), lo que se tradujo en una reducción del índice de ocupación de camas, que se situó en el 83,45 %, casi cinco puntos porcentuales menos que en 2023 (88,16 %). Según el mismo balance se contabilizaron 83.549 estancias, con una estancia media de 6,62 días por paciente, ligeramente inferior a los 6,65 días del ejercicio anterior con una tasa de reingresos a los 30 días de 8,44 %, la misma que en 2023.
La gestión de 2024 del departamento de salud, en cifras
Durante 2024, el Departamento de Salud de Torrevieja atendió a una población protegida de 215.558 habitantes, lo que supone un incremento de más de 8.000 personas respecto al año anterior. Según la memoria de gestión esa población protegida destaca por tener el mayor porcentaje de población mayor de 65 años (28,8 %) y de residentes extranjeros (51 %) de toda la Comunidad Valenciana, lo que condiciona una demanda asistencial «con perfiles clínicos complejos y una fuerte presión sobre los servicios sanitarios».
El presupuesto total del departamento ascendió a 233 millones de euros, un 6,42 % más que en 2023, de los cuales más de la mitad (51,3 %) se destinó a gasto de personal. La plantilla se amplió en 211 profesionales, alcanzando un total de 2.206 trabajadores, de los cuales el 70,2 % son mujeres.
En Atención Primaria se realizaron casi 1,8 millones de consultas, incluyendo más de 286.000 en horario de atención continuada. La actividad hospitalaria también mostró un importante volumen: se atendieron 244.821 consultas externas, con una demora media de 59 días; se realizaron 10.854 intervenciones quirúrgicas, con una espera media de 64 días —muy por debajo de la media autonómica—; y se registraron 14.163 ingresos, con una estancia media de 6,62 días. Además, la Unidad de Hospitalización a Domicilio atendió a más de 700 pacientes, la mayoría en situación de cuidados paliativos. El servicio de urgencias gestionó 83.682 episodios hospitalarios
Suscríbete para seguir leyendo