La Coordinadora de Zamora por Palestina ha convocado para las 20.00 horas de este miércoles una manifestación que saldrá a las 20.00 horas del miliario de La Marina y que coincide con la jornada de huelga y lucha por este país, además de pedir el embargo de armas integran y el fin de las agresiones israelíes.
La huelga general convocada en España este miércoles 15 de octubre se mantiene pese a los acuerdos de paz en Palestina. Los distintos sindicatos mantienen sus llamamientos a manifestar la solidaridad con los palestinos y reclamar que los pactos alcanzados para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y Cisjordania se cumplen, entre otros motivos.
¿Quién convoca?
Distintas organizaciones sindicales han registrado ante la autoridad laboral varias convocatorias para dar cobertura legal a los trabajadores que decidan sumarse. Los trabajadores que quieran adherirse podrán hacerlo sin necesidad de avisar previamente a su empresa o a los responsables de la misma de que van a realizar huelga.
Entre las organizaciones convocantes figuran diversas centrales sindicales. Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), los dos sindicatos mayoritarios en España, han optado por una convocatoria de huelga parcial.
No son los únicos. Otros sindicatos, como la CGT o la IAC —esta última con un peso importante en la administración de la Generalitat—, también han hecho un llamamiento a la huelga.
¿La huelga es total o parcial?
La protesta podrá tener carácter parcial o total, de modo que cada trabajador podrá ejercer su derecho a la huelga durante determinadas franjas horarias, durante unos minutos o durante toda su jornada laboral.
En el caso de CCOO y UGT, los paros se han fijado en tres franjas concretas: de 2 a 4 de la madrugada, de 10 a 12 de la mañana y de 17 a 19 de la tarde.
Otros sindicatos, como la CGT o la IAC —esta última con un peso importante en la administración de la Generalitat—, han hecho un llamamiento a una huelga total. Es decir, convocan a los trabajadores a detener la actividad durante toda la jornada laboral.
Aquellos trabajadores que únicamente quieran parar unos minutos y concentrarse a las puertas de sus oficinas, fábricas o comercios, podrán hacerlo en cualquier momento de su jornada laboral.
Si ya hay un acuerdo de paz, ¿por qué los sindicatos llaman a la huelga?
Los sindicatos argumentan que los recientes acuerdos aún no garantizan una paz duradera ni condiciones justas para la población palestina. Reclaman, entre otros, que el alto el fuego sea permanente y verificable, que se asegure el acceso inmediato de ayuda humanitaria y que la reconstrucción de Gaza se centre en las necesidades de su pueblo, evitando la especulación extranjera.
Desde CCOO y UGT exigen que el control de Gaza por parte del Estado Palestino se establezca en un marco temporal concreto y que se retiren de inmediato las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, incluidos los asentamientos ilegales.
Desde la CGT ven el acuerdo de paz como fruto de una coacción, «bajo la amenaza de arrasar impunemente el pueblo palestino». Y llaman a los trabajadores a movilizarse, ya que «Israel ya se ha saltado otros acuerdos de alto al fuego y en este no se reúnen las condiciones necesarias para pensar que será diferente».
Un denominador común entre las distintas convocatorias es el embargo total de armas a Israel y la prohibición efectiva del comercio de armas a presente y futuro.
¿Un trabajador debe avisar de qué hará huelga?
Los trabajadores que decidan participar en la huelga general del 15 de octubre no están obligados a avisar previamente a su empresa.
No obstante, la empresa sí podrá exigir la presencia en el centro de trabajo de aquellos empleados que estén incluidos en los servicios mínimos. Para determinar si un trabajador no forma parte de estos servicios, la empresa debe comunicarlo mediante un preaviso con varias horas de antelación al inicio de su jornada laboral.
Servicios mínimos: ¿Qué afectaciones tendrá la huelga sobre el transporte público?
El transporte público puede sufrir afectaciones durante la jornada de huelga, aunque se garantizará la prestación de los servicios esenciales.