Sánchez asiste a la Cumbre por la Paz en Egipto para la firma del acuerdo entre Israel y Hamás

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Egipto, invitado por el propio Gobierno egipcio y el estadounidense, para estar presente en el acto oficial de la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, en el que se enmarca el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que ambas partes han aceptado tras la mediación de El Cairo, Doha, Ankara y Washington.

El cese de las hostilidades en la Franja de Gaza parece estar comenzando a materializarse tras dos años de cruenta ofensiva israelí que han dejado más de 67.000 palestinos muertos. El plan trazado por la Casa Blanca, no obstante, no aclara cuál será el futuro de Palestina ni de sus civiles. El texto ha echado a andar con el objetivo de frenar la sangría, pero sin unos horizontes claros para los territorios ocupados. La Comunidad Internacional, por su parte, espera que sea un punto de partida sobre el que trabajar y obtener frutos en positivo en el futuro.

Las imágenes que llegan desde Oriente Próximo están consistiendo, por un lado, en la retirada parcial del Ejército israelí del territorio palestino, cumpliendo así con la primera fase del plan de Donald Trump aceptado por las partes, y por otro, el regreso de miles de palestinos a sus hogares tras haberse visto abocados a un futuro incierto entre bombardeos y crisis humanitaria. No obstante, es importante destacar que el cese de las hostilidades no implica ni una reparación para las víctimas, ni una reversión de lo ya ocurrido. Las vías para ello habrán de ser estudiadas de manera paralela al cese de la agresión.

El Gobierno destaca la respuesta de la sociedad civil

Por su parte, fuentes gubernamentales españolas han destacado especialmente la «respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar«, sobre todo en el territorio español, con sendas manifestaciones por toda la geografía del país en apoyo al pueblo palestino abogando por el embargo de armas a Israel y por el fin del genocidio.

«España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante: asegurar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias«, exponen las citadas fuentes.

Regresando a la cumbre en Egipto, las fuentes del Ejecutivo también destacan y reconocen «el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz».

Israel sigue avisando, Palestina vaticina tiempos de reconstrucción complicados

Según precisó este viernes en un comunicado el portavoz de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichai Adrai, el alto el fuego en Gaza entró en vigor a las 12 de la mañana al haberse completado la primera fase del repliegue en el marco del acuerdo impulsado en Estados Unidos. Ahora, el Ejército se encuentra «en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados».

No obstante, Adrai matizó que las fuerzas militares sionistas continúan «desplegadas en el Mando Sur y seguirán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata», un mecanismo dialéctico que el Ejército israelí se reserva para ejecutar nuevas maniobras en «zonas específicas de Gaza», advirtiendo a la población al mismo tiempo que “acercarse a ellas supone un peligro”. En concreto, esas zonas han sido datadas en Beit Hanoun, Beit Lahiya, Sheyaia y cualquier lugar donde se sitúen las concentraciones de tropas armadas, como el cruce de Rafah con la frontera de Egipto, también el corredor de Filadelfia, la parte de Jan Yunis. Tampoco se permite el acceso al mar «en los próximos días».

Por la parte palestina, el ministro del Interior de Gaza ha indicado, a través de sus redes sociales, que sus fuerzas se desplegarán «en las zonas de las que se han retirado las fuerzas de ocupación». Las autoridades palestinas han remarcado que serán tiempos de reconstrucción complicados porque su pueblo «ha emergido de una guerra de exterminio, cerco, hambre y destrucción masiva», y ahora han de afrontar esta nueva fase con «un espíritu de responsabilidad nacional y humanitaria».

En otra línea, el presidente estadounidense, Donald Trump, también confirmó su presencia en suelo egipcio, aseguró que también viajaría a Israel y, además, avanzó otra reunión internacional sobre Oriente Medio «a la que acudirán muchos líderes», pero no dio más detalles de la misma. 

El dirigente estadounidense también marcó este lunes en el calendario como la fecha en la que Hamás liberará a los rehenes israelíes que mantiene en su poder (48, 20 de ellos vivos). «Los rehenes vuelven a casa el lunes, los están reuniendo», expresó el pasado viernes. 

 

Fuente