estos son los 3 fallos más frecuentes al decorar

Lograr una casa visualmente equilibrada no siempre tiene que ver con el presupuesto, sino con las decisiones de diseño. Así lo explican desde la cuenta de TikTok @plasmando.interiores, especializada en diseño e interiorismo, en una de sus publicaciones más recientes, que ya supera las 300.000 visualizaciones.

En la publicación, los expertos revelan tres errores frecuentes al decorar que hacen que una casa pierda estilo, armonía y sensación de orden, aunque los muebles sean costosos. «El valor de un espacio no está en lo que cuesta, sino en cómo se equilibra», señalan.

1. Juego de sofás: no compres el set completo

El primer error señalado es adquirir el set completo del sofá. Aunque pueda parecer práctico, según los especialistas, esta decisión puede matar por completo la personalidad del ambiente.

«Una sala se ve elegante cuando mezclas piezas distintas, con texturas o formas que se complementan», explican. Por eso, apostar por sofás con diseño propio y mezclarlos con sillones o butacas diferentes genera un efecto más auténtico y estilizado.

2. Cortinas cortas: el detalle que arruina la proporción

Las cortinas que no llegan al suelo son otro fallo común que, aunque sea pequeño, tiene un gran impacto visual. Según los interioristas, este detalle puede hacer que una sala se vea más pequeña, menos cuidada y desordenada.

La recomendación es optar por cortinas largas que toquen el suelo o que incluso lo rocen, ya que le da verticalidad y elegancia al espacio. Es uno de esos cambios simples que transforman una habitación al instante.

3. Malas proporciones: gastar más no significa diseñar mejor

El tercer error no tiene que ver con el qué, sino con el cómo. Colocar muebles sin tener en cuenta el tamaño del espacio, la circulación o el equilibrio visual puede hacer que incluso piezas caras se vean fuera de lugar o recarguen la estancia.

«Sin proporciones correctas, incluso los muebles más caros pueden hacer que tu espacio luzca desordenado», afirman. Y concluyen: «Un buen diseño no depende del gasto, sino de las decisiones correctas».

Lee también

En definitiva, estos errores ponen en evidencia cómo ciertas decisiones cotidianas pueden restar valor estético a un espacio. Lejos de ser detalles menores, estos aspectos influyen directamente en cómo se percibe cada ambiente. Por eso, entenderlos y evitarlos es un paso clave para lograr una decoración más equilibrada, coherente y visualmente atractiva.



Fuente