La 1 de TVE continúa avanzando en el inicio de temporada televisiva con una semana bastante buena en términos de audiencia. En estos días a caballo entre finales de septiembre y principios de octubre, la cadena pública obtuvo un promedio del 12,4% de cuota de pantalla de lunes a viernes, gracias, principalmente, a cómo han rendido sus principales programas diarios.
Del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre, todos los programas diarios emitidos desde la mañana al prime time superaron el 10% de cuota de pantalla. Uno de los datos que más alegría dieron a La 1 de TVE fue el liderazgo consolidado que tiene en la franja matinal con La hora de La 1 de Silvia Intxaurrondo y Mañaneros 360 con Adela González y Javier Ruiz, que esta semana registraron, respectivamente, un 19,3% y 15,8%. También llamativo el 11,7% que obtuvo el programa de La Cometa TV en la banda previa al Telediario 1, convirtiéndose en un perfecto telonero para el informativo de Alejandra Herranz, que también está en auge.
El espacio presentado por Intxaurrondo, en una semana de mucha actualidad política, pulverizó el récord de temporada al superar el 21,4% durante dos días consecutivos (jueves y viernes) mientras que el de González y Ruiz cerró la semana superando el 16% (16,2% el jueves y 16,3% el viernes).
TVE encuentra a los aliados de Valle Salvaje y La Promesa con Directo al grano y Malas Lenguas
Los recientes cambios en las tardes ayudaron a la cadena pública a estabilizarse y mejorar semana tras semana. Directo al grano y Malas Lenguas continuaron en una muy buena posición en dicha franja, acompañando a los positivos datos que Valle Salvaje, La Promesa y Aquí La Tierra también registran.
El programa presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró mantuvieron muy bien el tipo con un 11% de cuota de pantalla de media durante esta semana, manteniéndose en segunda posición por delante de El tiempo justo (Telecinco), que llegó una semana antes de su estreno en La 1 de TVE, justamente tras el final de La Vuelta. Superó su récord histórico este pasado lunes 29 de septiembre con un 12,6% de cuota de pantalla. También siguió fuerte en Madrid y Euskadi, en hombres y en el target de entre 13 y 24 años.
Por su parte, las Malas Lenguas de Jesús Cintora también dieron un paso de gigante, también llegando a su máximo de temporada el pasado lunes 29 de septiembre (12,6%). El programa de Big Bang Media, La Osa Producciones y El Terrat ha firmado un 11,6% a lo largo de las cinco entregas de esta semana en una franja que hacía mucho tiempo que no funcionaba en La 1 de TVE.
Por otro lado, Aquí La Tierra también se situó en un promedio de 12,8% de cuota, superando incluso el 13% en dos emisiones (lunes y jueves). En la entrega del pasado 2 de octubre, logró su mejor cuota de pantalla desde el pasado febrero de 2024.
Con estos datos, se ve claramente que La 1 de TVE dio en la tecla correcto para encontrar unos aliados que brillen y que hagan brillar a sus series diarias, ya asentadas en su programación. Valle Salvaje logró un promedio del 11,7% en esta semana, mientras que La Promesa cerró sus cinco entregas con un 13%, llegando al pico del 13,8% en su capítulo de este pasado miercoles.
La Revuelta también firma buenos datos en el access
La Revuelta también fue muy importante a la hora de hablar de este muy buena semana para La 1 de TVE en términos de audiencia. El programa presentado por David Broncano obtuvo un 12,4% de share de media durante las cuatro emisiones de esta semana, volviendo a ser el contenido de RTVE con más visualizaciones en las redes sociales de la corporación pública.
El formato de El Terrat y Encofrados Encofrasa (Cuánto, cuánto, cuánto) se convirtió en estos días en el programa diario más visto de la cadena principal de RTVE, siendo además uno de los que más aporta a la media de la cadena y que más contacto únicos tiene. Además, este pasado lunes y jueves superó el 13% de cuota de pantalla (13,2% y 13% respectivamente).
Los Telediarios ganan puntos de share esta semana
Los datos de las diferentes ediciones del Telediario también fueron un motivo de celebración para La 1 de TVE. Con el buen rendimiento de la última franja de Mañaneros 360, la primera edición presentada por Alejandra Herranz ha conseguido un 14,7% de cuota de pantalla esta semana, superando el 16,5% el pasado lunes 29 de septiembre con motivo de la alerta roja decretada en Valéncia la climatología adversa.
La segunda edición presentada por Pepa Bueno también ha logrado mantenerse en unos datos que superan el 12% de share. El espacio informativo nocturno de la cadena pública logró un 13,9% el pasado lunes 29 de septiembre y un 13,1% el pasado jueves 2 de octubre después de que la flotilla fuese interceptada por Israel.
En cuanto al Matinal, el espacio informativo conducido por Lorena Baeza y Alex Barreiro promedió un 16,7% de cuota de pantalla a lo largo de esta semana, disputándose el liderazgo con Las noticias de la mañana de Antena 3 y llegando al 19,9% de share el pasado jueves.
Solo dos prime time por debajo del 10%
La 1 de TVE también brilló en la franja del principal del Prime Time, solo teniendo dos emisiones por debajo de la barrera psicológica de las dos cifras. Masterchef Celebrity lideró la noche del lunes con 13,2% de cuota de pantalla con su quinta gala de su décima edición, mientras que Marc Giró logró un 11,7% con su nueva entrega de Late Xou.
Por su parte, el Futuro Imperfecto de Andreu Buenafuente también firmó esta semana su récord de su segunda temporada en La 1 de TVE, después de registrar un 13,2% de cuota de pantalla con una entrega que contó con Silvia Abril, Raúl Cimas y el escrito David Uclés como invitado.
Esta semana, la cadena principal de TVE solo ha tenido dos emisiones que estuvieron por debajo de 10%. La primera fue la nueva entrega de Los archivos secretos del NO-DO, que se quedó a tan solo tres décimas de hacer las dos cifras (9,7% de share), mientras el pase de la película One Ranger este pasado viernes se conformó con un 8,1% de cuota de pantalla.