Varios bancos españoles han informado que la agencia de calificación Moody’s, tras la mejora de la calificación crediticia (‘rating’) a largo plazo de España hasta ‘A3’ desde ‘Baa1’ y la de varias autonomías y entidades locales, ha incrementado diversos ‘ratings’ de estas entidades, según han notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BBVA
Sobre BBVA, que hoy es protagonista por el cruce de acusaciones con Sabadell por la opa, Moody’s ha subido en un escalón el rating de la deuda senior preferente a largo plazo de BBVA a ‘A2’ desde ‘A3’. La perspectiva cambia a ‘estable’ desde ‘Rating Under Review (RUR) for Possible Upgrade’.
«La subida está impulsada por la reciente mejora en el perfil crediticio del banco, particularmente en términos de rentabilidad«, señala Moody’s en su nota de prensa. «El beneficio neto del banco ha seguido mejorando en la primera mitad de 2025, tras el sólido crecimiento registrado en 2024», a pesar de los retos del entorno macroeconómico, destaca la agencia.
La mejora también reconoce la calidad crediticia del banco y la solvencia. El banco «equilibra una fuerte generación interna de capital con una política de dividendos generosa, junto con un perfil robusto de financiación y liquidez, respaldado por una amplia y estable base de depósitos, un modelo de financiación independiente para las filiales y un acceso amplio al mercado», apunta.
Moody’s ha subido en un escalón del rating emisor a largo plazo a ‘A2’ desde ‘A3’ y cambio de su perspectiva a ‘estable’ desde ‘RUR for Possible Upgrade’.
También mejoran en un escalón el rating de la deuda «junior senior» (deuda senior no preferente) a ‘Baa1’; de la deuda subordinada a ‘Baa1’; de la deuda Pref. Stock Non-cumulative a ‘Ba1’: de la deuda Commercial Paper a ‘P-1’; del Counterparty Risk Rating (CRR) a largo plazo a ‘A1’; del Counterparty Risk Assessment (CRA) a largo plazo a ‘A2(cr)’; y del CRA a corto plazo a ‘P-1(cr)’.
Por otro lado, confirma el CRR a corto plazo en ‘P-1’, los depósitos a largo plazo en ‘A2’ (y cambio de su perspectiva a ‘RUR for Possible Upgrade’) y de los depósitos a corto plazo en ‘P-1’. Los ratings de los depósitos a largo plazo mejoran a ‘A1’.
CAIXABANK
En cuanto a CaixaBank, Moody’s ha mejorado la fortaleza intrínseca de la entidad hasta ‘Baa1’, así como otros ratings como el de emisor de deuda a largo plazo (‘A1’), a corto plazo (‘P-1’), deuda senior preferente (‘A2’) o deuda senior no preferente (‘Baa1’).
La perspectiva en los ratings emisor a largo plazo, senior preferente y depósitos a largo plazo se mantiene estable.
SABADELL
En lo tocante al banco catalán, Moody’s ha mejorado el rating a largo plazo de los depósitos de Banco Sabadell, situándolo en ‘A3’ desde ‘Baa1’, y de la deuda senior, situándolo en ‘Baa1’ desde ‘Baa2’, con perspectiva estable en ambos ratings.
«La mejora del rating refleja la mayor solvencia de Banco Sabadell, respaldada por la continua mejora de la calidad de los activos basada en la sustancial reducción del riesgo del balance en los últimos años y en la mejora de la rentabilidad en comparación con el rendimiento anterior», ha detallado la entidad
ABANCA
En cuanto a Abanca, Moody’s ha elevado dos escalones el rating a largo plazo («long-term deposit») de la entidad gallega de ‘Baa2’ a ‘A3’, al tiempo que ha situado su perspectiva en ‘estable’.
La agencia también ha mejorado la calificación de viabilidad standalone (‘BCA» ) y el «Adjusted BCA» de ‘baa3′ a baa1’; el de la deuda senior preferred («senior unsecured debt rating») de ‘Baa2’ a ‘A3’, con perspectiva estable, así como el la deuda subordinada Tier 2 («subordinated debt rating»), que ha pasado de ‘Ba1’ a ‘Baa2’.
Del mismo modo, la calificadora ha subido el long-term Counterparty Risk Assessment («CR Assessment») de ‘A3(cr)’ a ‘A2(cr)’ y el short-term CR Assessment de ‘P-2(cr)’ a ‘P-1(cr)’; el long-term Counterparty Risk Rating («CRR’) de ‘A3’ a ‘A1’ y el short- term CRR de ‘P-2’ a ‘P-1’. El rating a corto plazo («short-term deposit») se mantiene en ‘P-2’.
«Los niveles de capital y rentabilidad de Abanca (batiendo expectativas y que la agencia espera se mantengan durante el horizonte del outlook) han sido determinantes para la toma de esta decisión, en la que también han influido positivamente el sólido perfil de financiación y la calidad de activos saneada de la entidad», ha detallado Abanca.
IBERCAJA
En el caso de Ibercaja, la entidad aragonesa Moody’s ha elevado la calfiicación de los depósitos a largo plazo y de la deuda sénior a ‘A3’ desde ‘Baa1’.
Según el banco, la mejora de Moody’s se basa en la «mejora de las condiciones operativas para el conjunto de la banca española, así como en el comportamiento positivo de la calidad del activo y la solvencia de Ibercaja».
La perspectiva se mantiene estable.
KUTXABANK
En cuanto al banco vasco, el ‘rating’ intrínseco ‘(Baseline Credit Assessment’) se mejora hasta ‘A3’ desde ‘Baa1’. Además, la deuda sénior preferente pasa a ‘A2’ desde ‘A3’ y la sénior no preferente, de ‘Baa2’ hasta ‘Baa1’.
Por otro lado, los depósitos bancarios a largo plazo reciben una mejora a ‘A2’ desde ‘A3’ y los depósitos a corto plazo, hasta ‘P-1’ desde ‘P-2’.
Por último, los riesgos de contraparte a largo plazo han sido mejorados a ‘A1’ desde ‘A2’.
La Junta de Accionistas de Kutxabank aprobó el pasado junio la fusión por absorción de Cajasur, anunciada el 30 de abril de 2025 y condicionada a la autorización previa del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La integración total de la entidad -que prevé que culmine operativa y tecnológicamente en el primer cuatrimestre de 2026- se enmarca en una nueva etapa de crecimiento y diversificación del Grupo Kutxabank.