Una nueva mirada a los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA hace casi dos décadas ha revelado moléculas orgánicas nuevas y complejas en la luna helada Encélado de Saturno, que señalan una química particular que tiene lugar en las profundidades de su océano oculto y podría ser compatible con alguna forma de vida microbiana.
Científicos de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, y la Agencia Espacial Europea (ESA) han reinterpretado datos de la misión Cassini y anunciado el hallazgo de moléculas orgánicas complejas recién expulsadas desde el océano subterráneo de la luna Encelado, de Saturno. El resultado, que se describe en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, refuerza la posibilidad de la existencia de formas de vida microbianas en ese satélite.
La investigación se apoya en mediciones de los granos de hielo interceptados por el instrumento Cosmic Dust Analyzer (CDA), durante un sobrevuelo de Cassini en 2008. Al impactar a gran velocidad con el detector de la sonda de la NASA, esos granos provenientes del océano interno de Encélado liberaron señales químicas específicas, permitiendo identificar fragmentos orgánicos que antes permanecían ocultos
Procesos prebiológicos
Entre las sustancias detectadas aparecen posibles compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno, familias químicas que en la Tierra participan en reacciones que conducen a moléculas biológicamente relevantes. Los autores sugieren que estas moléculas se originan dentro del propio océano de Encelado, y no son simplemente producto de la alteración por la radiación espacial.
El hallazgo no constituye una detección directa de vida microbiana extraterrestre, pero sí reúne varios ingredientes básicos para la habitabilidad: agua líquida global, una fuente de energía posiblemente hidrotermal y, ahora, evidencia de materia orgánica compleja disponible en el medio. Según una nota de prensa, existen rutas químicas que pueden llevar a los compuestos hallados a evolucionar hacia moléculas aún más complejas, que podrían sustentar procesos prebiológicos.
Referencia
Detection of organic compounds in freshly ejected ice grains from Enceladus’s ocean. Nozair Khawaja et al. Nature Astronomy (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-025-02655-y
Granos helados recién expulsados
Es importante destacar que el análisis de “granos frescos”, expulsados minutos antes de impactar con Cassini, reduce la incertidumbre asociada a la alteración espacial y ofrece una visión más fiel de la química interior del océano oculto bajo la capa helada de Encélado. Sin dudas, el descubrimiento ha renovado el interés por futuras misiones que tomen muestras en directo o que sobrevuelen en varias ocasiones la zona para realizar análisis más precisos.
La ESA trabaja en estudios conceptuales para una misión dedicada a Encélado, que orbite y aterrice en la región polar sur, donde se originan los géiseres o chorros que expulsan granos helados hacia el espacio. Los científicos reafirman con este hallazgo que la luna de Saturno es, sin dudas, uno de los objetivos prioritarios en la búsqueda de vida extraterrestre dentro del Sistema Solar.