La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá este jueves en Madrid con los consejeros de todas las comunidades en una Conferencia Sectorial para abordar el futuro Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030, que el Ejecutivo aprobará en diciembre a través de real decreto-ley y aspira a movilizar 7.000 millones de euros en inversiones. El primer borrador, aún en trámite de alegaciones, no ha contado con el apoyo del las regiones gobernadas por el PP, aunque las empresas mantienen que es un buen texto.
Este ‘megaplán’ que decide la política de ayudas estatales al sector residencial durante los próximos cinco años está cofinanciado en un 60% por el Ministerio de Vivienda y en un 40% por las comunidades autónomas. De los cerca de 7.000 millones de euros que pondrá encima de la mesa, el 40% serán subvenciones a la promoción de vivienda protegida —siempre y cuando conserve la protección de forma vitalicia—, el 30% se destinará a la rehabilitación de los edificios existentes y el 30% restante serán ayudas a la demanda, entre ellas las últimas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez, el alquiler con opción y a la compra en zonas rurales.