Las cifras de empleo continúan mejorando y, una vez superado el verano, han marcado el mejor mes de septiembre en varias décadas. La Seguridad Social roza los 21,7 millones de afiliados después de sumar 31.462 personas en tan solo un mes, avance que representa el mejor comportamiento para un mes de septiembre desde 2002 -excluyendo los dos años anómalos de la pandemia-, y medio millón más de personas en tan solo un año, pasando de los 21.198.000 trabajadores registrados en 2024 a los 21.698.000 actuales.
“Un mes más los datos ratifican la fortaleza del mercado de trabajo en España y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces. Si comparamos los resultados con 2019, vemos que hay muchos más trabajadores, 2,3 millones más, y que las bases de cotización han crecido un 23,4% de media en el Régimen General”, valora la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien pone en valor los efectos de la reforma laboral aprobada a finales de 2021. “Desde entonces, hay 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido”, zanja.
El desempleo también ha mostrado una evolución positiva en un mes habitualmente complicado en esta materia. El total de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha disminuido en 4.846 personas, algo sustancial dado que no se producía un retroceso en el noveno mes del año desde el año 2007 -nuevamente excluyendo los años 2020 y 2021-. En comparación con las cifras de 2024, el paro se ha reducido en 153.6020 personas, lo que representa una caída del 6%, hasta ubicarse en los 2.421.665, cifra más baja en 18 años.
“Seguimos batiendo récords de desempleo y lo hacemos ganando derechos y garantizando condiciones laborales dignas”, considera la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. “No son solo cifras, son personas, son familias que hoy respiran más tranquilas”, prosigue en su valoración, poniendo en valor lo desprendido por la estadística. “Donde más falta hacía y había más precariedad, hay más esperanza”, destaca la también vicepresidenta segunda los datos de paro juvenil y femenino, que caen a mínimos históricos, en el caso de los jóvenes, y de 2008, para las mujeres.
Noticia en ampliación…