La enigmática firma química de platino descubierta bajo el hielo de Groenlandia no sería el producto de la colisión de un meteorito u otra roca espacial: se habría originado a partir de una erupción volcánica en Islandia.
La profunda capa helada de Groenlandia esconde un enigma geológico: un marcado pico de platino detectado en núcleos de hielo y datado hace unos 12.800 años atrás que despertó diferentes teorías, principalmente relacionadas con el impacto de un meteorito o cometa. Se trataría del mismo cuerpo espacial que desencadenó en ese momento el abrupto enfriamiento conocido como Younger Dryas, el último evento de ese tipo que tuvo lugar hasta hoy en la Tierra.
Volcanes en erupción
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista PLoS One plantea que esa firma química posiblemente tenga un origen más terrestre que espacial. Según un artículo en The Conversation, elaborado por uno de los autores de la investigación, que fue liderada por especialistas de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, la extraña firma podría provenir de erupciones volcánicas en Islandia.
El equipo británico sostiene que la anomalía de platino pudo generarse por la liberación de gases con condensados metálicos hacia la atmósfera, los que luego se depositaron en el manto de hielo de Groenlandia. Esto habría sucedido luego de varias erupciones continuadas a lo largo del tiempo.
Una clave fundamental es la duración del pulso de platino. En lugar de un fenómeno breve, como indicaría la lógica en el caso de la colisión de un objeto cósmico, los datos muestran un evento que persistió alrededor de 14 años. Ese período prolongado es más ajustado a modelos de emisiones volcánicas sostenidas que a un solo impacto.
El debate no está cerrado
El trabajo sugiere que emisiones volcánicas submarinas o subglaciales, en cuyo proceso el agua puede eliminar compuestos de azufre y concentrar metales como el platino en los gases volcánicos, podrían haber generado una mezcla química más parecida a la observada en el núcleo de hielo. Estos condensados metálicos, transportados por corrientes atmosféricas, habrían llegado desde Islandia para crear esa huella inusual.
Referencia
A possible volcanic origin for the Greenland ice core Pt anomaly near the Bølling-Allerød/Younger Dryas boundary. Charlotte E. Green et al. PLoS One (2025). DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0331811
Además, al revisar fechas y cronologías de núcleos helados, los autores encontraron que el pico de platino ocurrió unos 45 años después del inicio del Younger Dryas, un dato que indica que la anomalía no está directamente relacionada con el inicio del ciclo de enfriamiento, sino que se trató de un fenómeno cercano en el tiempo pero levemente posterior.
Sin embargo, el debate científico no acaba: se requerirán nuevas investigaciones para verificar la hipótesis y para dilucidar el papel que podrían haber tenido las erupciones volcánicas durante el Younger Dryas.