Un tercio de la población del Mediterráneo, así como las carreteras, trenes y aeropuertos cercanos a la costa, están en «alto riesgo» por el aumento del nivel del mar, según un informe de la red de científicos MedECC, especializada en cambio climático. El análisis asegura que unos 20 millones de personas se habrán ido de la costa mediterránea en el año 2100 debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global del planeta.
De momento, el mar sube 2,8 mm por año, pero los expertos apuntan que a finales de este siglo podrá haber aumentado un metro de media. De hecho, la costa mediterránea es una de las regiones del mundo con una altísima probabilidad de sufrir «inundaciones graves«, apuntan los científicos en un informe especial sobre el clima y riesgos medioambientales, que coincide con la reciente cumbre del clima de Bakú, la COP29, informa la agencia ACN.
La subida del nivel del mar amenaza la costa del Mediterráneo español / Agencias
El constante derretimiento de las masas heladas del Ártico y la Antártida es el responsable de esta subida del nivel del mar, junto con la expansión térmica, un fenómeno que hace que, cuando el mar se calienta, aumente de volumen.
El aumento del nivel del mar es un fenómeno que, según los expertos, empeorará de la mano del cambio climático: será un 10% más frecuente en menos de 30 años, en 2050. Esta subida constante amenaza las redes de transporte, ya que en muchos países mediterráneos las carreteras, los trenes y, también, los aeropuertos, están muy cerca de las costas, quedando expuestos a inundaciones. Ahora mismo, los tres aeropuertos con más riesgo están en Grecia e Italia, según el informe.

Inundaciones en Venecia / Agencias
Se prevé que las precipitaciones disminuyan en gran parte de las regiones que quedarán más afectadas, pero, en cambio, las lluvias torrenciales cobrarán mayor importancia, aumentando en la zona norte del Mediterráneo.
Plásticos y turismo
Pero hay más problemas aparte del cambio climático. El Mare Nostrum es «una de las zonas más contaminadas por plásticos«, representando un 95% de toda su basura marina flotante y más del 50% de sus desechos en el fondo marino. Siguiendo el ritmo actual, el vertido de plásticos al mar se duplicará, avisan los investigadores.
Los científicos del MedECC también alertan sobre la presión del turismo en la región del Mediterráneo, especialmente en referencia al agua. Esta zona atrae «un tercio del turismo mundial», dicen, y más de la mitad de los alojamientos turísticos de la Unión Europea.
A pesar de que los expertos reconocen la importancia del sector a nivel socioeconómico, recomiendan un turismo más sostenible. El uso de energías renovables, la conservación de los recursos naturales y las comunidades locales son otras de las iniciativas que proponen.