El inicio del otoño ha traído una bajada general de las temperaturas en todo Aragón, que también ha venido acompañada de los primeros copos de nieve en las altas cumbres del Pirineo. Una nevada que no ha dejado grandes espesores en las proximidades de algunas estaciones de esquí y se disipará en las próximas horas cuando los termómetros empiecen a subir, pero que deja una estampa anómala en los últimos años.
Las temperaturas han cambiado mucho en el intervalo de unos días. De un fin de semana a otro, los turistas y vecinos del Pirineo han tenido que aparcar en el armario la ropa de verano y sacar a pasear los abrigos y chubasqueros. El chorro polar, que llegó junto al inicio del otoño, también dejó fuertes lluvias en todo Aragón obligando incluso a cortar alguna carretera por desprendimientos como es el caso de la del Cañón de Añisclo.
Terraza de los Ibones en Astún / INFONIEVE
Tanto han bajado las temperaturas en el norte de la provincia de Huesca que en la estación de Astún se ha registrado este martes 23 de septiembre la tercera temperatura más baja de España según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En la estación de La Raca, situada a 2276 de altura, los termómetros han registrado los -2,5 grados. Solo se han registrado temperaturas inferiores a la de Astún en Vaqueira (-3) y Cabaña Verónica en los Picos de Europa (-2,7). El otro punto de Aragón donde también se han registrado temperaturas negativas ha sido en la estación Cerler-Cogulla a más de 2.300 metros de altitud (-1 grados).

Postal de Cerler / ARAMÓN
«La montaña empieza a transformarse»
Esquiades.com, web especializada en vacaciones y viajes de nieve, ha sido la encargada de publicar en su perfil de Twitter, actual X, las imágenes de las primeras nevadas en las estaciones de esquí del Pirineo como Baqueira Beret, Cerler y Ordino. «Septiembre suele dejarnos estas primeras precipitaciones en cotas altas. No es nieve suficiente para abrir pistas, pero sí un recordatorio claro: la montaña ya empieza a transformarse. Winter is coming«, se puede leer en la publicación que no ha tardado en hacerse viral entre los amantes del esquí.
Después de un verano muy caluroso, sorprende que los primeros copos a las cotas altas hayan llegado tan pronto. Por ejemplo, la primera gran nevada del otoño de 2024 llegó a finales de octubre dejando espesores de 20 o 30 centímetros en las zonas más altas del Pirineo.