Cantabria escala posiciones en innovación y prepara su gran cita con la digitalización en CMeet 2025

La digitalización ya no es un lujo ni una opción secundaria: es el camino para que las empresas crezcan, sean competitivas y logren atraer proyectos. En Cantabria este mensaje ha calado y empieza a dar frutos. Nuestra región ha logrado escalar 10 posiciones en el Ranking Europeo de Innovación y el sector TIC (tecnologías de la información y la comunicación) ya agrupa a más de 600 empresas y 4.500 profesionales. Un sector que genera empleo cualificado, retiene talento y atrae nuevas inversiones. 

Desde hoy, COPE Cantabria pone voz a esta transformación con el estreno de la serie “Líderes Digitales”, una iniciativa de CEOE CEPYME Cantabria que recogerá testimonios de empresarios y profesionales que están liderando este cambio. Y lo hace en la antesala del gran encuentro regional sobre innovación: CMEET 2025, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en Escenario Santander. 

 De la teoría a los hechos: qué significa subir en innovación  

El primer protagonista de esta serie, Jorge Muyo, director de innovación y digitalización de CEOE CEPYME Cantabria, recuerda que el salto en el ranking europeo no es casualidad:

“Lo que refleja es que en Cantabria se están consolidando políticas y proyectos que ponen la innovación en el centro, tanto desde las empresas como desde la administración”.

Ese avance, explica, ya se traduce en competitividad real. Hoy hay compañías cántabras que atraen talento internacional, lideran proyectos europeos y se convierten en referente en sectores punteros. La clave es que cada vez más empresas integran la innovación en su día a día, desde las más grandes hasta las pymes que comienzan a dar sus primeros pasos. 

 Proyectos para acompañar a las empresas  

En esta estrategia juegan un papel esencial programas como Oficina Acelera Pyme o iniciativas conjuntas con el Gobierno regional bajo marcas como Green Valley y Cantabria Tech. Su propósito es claro: que las empresas encuentren apoyo para iniciar o perfeccionar su camino en la digitalización, compartan experiencias con otras y logren plantear proyectos más ambiciosos.

“Queremos ser un punto de referencia para cualquier empresa de Cantabria, grande o pequeña, que quiera empezar a digitalizarse o consolidar lo que ya ha hecho”, subraya Muyo. 

 CMEET 2025: mucho más que una feria  

El Congreso de Innovación y Digitalización (CMEET) llega este año a su cuarta edición. Y lo hace con el reto de consolidarse como punto de encuentro para todas las empresas que quieran estar al día de lo que ocurre en este ámbito. Durante dos días, Escenario Santander será el espacio para escuchar a ponentes internacionales, aprender de buenas prácticas y conocer casos de éxito en sectores como la inteligencia artificial, los recursos humanos en la era digital o los procesos innovadores en la industria.

La edición de este año tiene un invitado especial: Eslovenia, país referente en digitalización y sostenibilidad, que compartirá sus experiencias para que puedan servir de inspiración.

Pero CMEET no solo se queda en conferencias. Habrá espacios pensados para el networking más distendido, con música, encuentros informales y momentos para conversar de proyectos “con un vaso en la mano”, como dice gráficamente Muyo. 

 Conexión con los jóvenes  

Uno de los grandes pasos de esta edición es abrir la puerta a los universitarios y estudiantes de máster. La necesidad de talento en el sector es enorme y conectar desde temprano a las empresas con los futuros profesionales es una de las apuestas más claras de la organización.

“Cada vez más los jóvenes buscan carreras estables y ambiciosas. Queremos que CMEET sea también su lugar de referencia, donde puedan conocer de primera mano a las empresas en las que quizá trabajen en el futuro”, explica Muyo.

  Mirando al futuro  

Todo este esfuerzo se enmarca bajo los proyectos Green Valley y Cantabria Tech, que buscan consolidar a Cantabria como destino para empresas digitales y profesionales del sector. El objetivo es atraer inversión, generar empleo de calidad y situar a la región en el mapa de la innovación europea.

La digitalización se presenta así como una palanca de cambio económico y social. No solo para mejorar la competitividad de las empresas, sino también para abrir nuevas oportunidades a jóvenes, impulsar la sostenibilidad y dar visibilidad a Cantabria como un lugar donde innovar y crecer.

Con CMEET 2025 a la vuelta de la esquina, el mensaje queda claro: la digitalización no es el futuro, es ya el presente, y Cantabria está dispuesta a liderar ese camino.

Fuente