El Campeonato del Mundo de Superbike vuelve el próximo fin de semana, 27 y 28 de septiembre, al circuito de Motorland Aragón. Será la décima prueba del calendario 2025, de un total de doce, del Campeonato del Mundo de las motos derivadas de serie. Como de costumbre, el programa de carreras es muy completo, con tres categorías en liza: Superbike, Supersport y Supersport 300.
Más allá de la emoción de lo que suceda en la pista, en Motorland, el aficionado podrá vivir en directo el ambiente del paddock, donde se organizan varias actividades en el denominado Paddock Show y, por supuesto, contactar con los pilotos, uno de los alicientes de WSBK.
Entre ellos tendremos a cuatro representantes españoles: Álvaro Bautista, Xavier Vierge, Tito Rabat y Sergio García, que sustituirá al lesionado Iker Lecuona en el equipo oficial Honda.
Hablamos con todos ellos sobre su temporada y expectativas en la prueba de Motorland.
Álvaro Bautista (Ducati)
todo un ilustre veterano de la categoría, con dos títulos mundiales en su currículum (2022 y 2023), afronta la cita de Superbikes en Motorland con ganas de enderezar una temporada complicada. En la última prueba disputada en Magny-Cours (Francia) lo tiraron en dos de las tres carreras.
En total, esta temporada acumula 14 podios, 4 en la Superporle Race, es 5º en la general, con Toprak Razgatlioglu y Nicolo Bulega muy lejos, y tiene a 30 puntos al italiano Petrucci, que es 3º.
Llega el round de Motorland… ¿buenos recuerdos?
Muy buenos recuerdos, el año pasado gané dos carreras. Es un trazado difícil, con muchas curvas ciegas, es desafiante, me mola. La parte que más me gusta es la doble de entrada, has de tener la línea justa. El objetivo de aquí a final de año es acabar en el top 3, y Motorland será una buena oportunidad para coger puntos. Se adapta a mi estilo.
¿Tu mejor recuerdo?
En 2019, en mi primera temporada en Motorland con la Ducati, gané las tres carreras. Fue muy chulo, era la tercera carrera del campeonato, pero la primera en Europa. La Ducati se adapta muy bien a este circuito.
Será tu última prueba en Motorland con la Ducati oficial.
Sí. En parte me tranquiliza tener mi futuro definido después de la situación extraña que he tenido en el Team Aruba. Tengo mucha ilusión en 2026. Estaré en el Team Barni, que mostró mucho interés por mí desde el principio, me he sentido valorado y querido. Un equipo que está creciendo, que tiene ganas y mucha ilusión. Técnicamente voy a tener lo mejor. Pero primero hay que acabar este 2025. Si he tomado la decisión de seguir en activo es porque sé que puedo dar más de mí mismo. He hablado mucho con Ducati y por su parte voy a tener apoyo de material y personal. Saben que con la moto nueva los puedo ayudar. En un test, precisamente en Motorland, probamos muchas cosas.
¿Será la nueva Ducati V4 R 2026 una moto muy distinta?
Sí, muy distinta. Es un cambio importante y Ducati quiere dar un paso adelante.
¿Qué le dirías al público para que venga a Motorland?
Espero que venga mucha gente. Sé que WSBK no tiene el tirón de MotoGP en España, pero el programa de WSBK es supercompleto y el ambiente del paddock es muy bonito. Aquí no se viene a ver un espectáculo, sino que se forma parte del mismo.
Xavi Vierge (Honda)
El piloto catalán está disputando la que es su cuarta temporada en el campeonato, siempre como piloto oficial de Honda HRC, con la que no ha renovado para 2026.
Llega a Motorland octavo en la general, a 41 puntos de los seis primeros, con varios quintos como mejor resultado.
¿Cómo llegas a Motorland?
Estamos haciendo una buena temporada. Obviamente, lejos de ganar, que es el objetivo, pero hemos hecho buenas carreras, a menudo cerca del top five. En Aragón hicimos un test que nos fue muy bien, con neumáticos de carrera, y encontramos cosas que nos pueden ayudar.
Una de las zonas que más me gusta es después del Sacacorchos. Con el asfalto nuevo se puede ir muy rápido. Nuestra moto se adapta bien, tengo muchas ganas de estar más cerca de los de delante.
¿Qué esperas de la carrera de casa?
Cada vez que corremos en casa es algo muy especial, pues está la familia, amigos, el público te ayuda. Además, es uno de los circuitos que va bien a nuestra moto. En Aragón siempre hemos estado mas o menos bien. Con la larga recta nuestra moto tiene potencial.
¿Tu futuro?
Tengo muchas dudas, no hay nada definido, pero lo encaro de forma positiva. No es una situación fácil.
Tito Rabat (Honda)
El incombustible Tito Rabat sigue en la brecha en el Mundial tras incorporarse al Team Petronas MIE Honda Racing en la prueba de Donington Park, tras abandonar el Motoxracing Yamaha con el que comenzó la temporada.
Esta es la quinta temporada de Rabat en el Mundial de Superbike.
¿Con que ánimo llegas a Motorland?
Pues bien, espero tener un buen fin de semana. Motorland es una pista en la que podemos hacer un buen resultado. Estas últimas carreras son muy importantes para mí después de una situación muy inestable en las últimas temporadas. Es una buena oportunidad, hacer un buen resultado me ayudará a resolver mi futuro.
¿Te gusta su trazado?
¡Me gustan todos!, pero sobre todo los que voy rápido. Si lo disfruto, le saco partido a todas las pistas. Esperemos que no llueva. Me motiva correr en casa y, con lo que tengo, voy a ir a por todas, como siempre.
¿Motorland?
Recuerdo la primera vez que vine a correr a Superbike. Estaba delante con la Ducati de Barni y cuando rodaba con los diez primeros rompí. En Motorland gané en Moto2; en el ESBK, con una moto que acababa de conocer, lo hice bien en MotoGP. Siempre con motos privadas, en equipos privados, y te aseguro que desde dentro no es lo mismo que verlo desde afuera.
¡Pese a todo…!, ¡aún soy competitivo!
Sergio García (Honda)
El piloto habitual en el Mundial de Moto2 debutó en la prueba de Magny-Cours (Francia) del Mundial de Superbike, en sustitución del lesionado Iker Lecuona, y también ocupará su plaza en el equipo Honda, en la prueba de Motorland.
Su primera experiencia con una moto de esta categoría en una pista que no conocía la saldó con un undécimo puesto en la primera carrera, un decimosexto en la Superpole race y un decimoquinto en la segunda carrera.
¿Cómo vives la oportunidad de estar en un equipo oficial como el de HRC?
No estaba en mis planes, pero se dio así y traté de aprovechar mi oportunidad. Una experiencia muy bonita estar en un equipo oficial como el de Honda. La moto nada tiene que ver con una Moto2, tiene mucha electrónica, aceleración, potencia. Pero me ha gustando mucho.
De Moto2 a Superbike, un cambio muy radical…
Sí. Te diría que para bien. Hubo dos formas de afrontarlo. Una en plan negativo, pensando lo que hice mal, y otra en positivo, pensando que se cierra una etapa y que puede llegar una mejor. En 2026 estaré en Moto2 con Gresini. Pero nunca me imaginé poder estar en un equipo oficial como el de Honda, la marca más importante del mundo. En Honda hay mucha más gente trabajando en las motos y todo es mucho más profesional.
¿En cuanto a conducción?
Con los neumáticos Pirelli hay un desgaste, no así con los Dunlop de Moto2. Creo que soy un piloto que frena fuerte y en Superbike es importante para preparar bien la salida de las curvas. Tengo que cambiar algunas cosas, pero mi conducción se adapta bien a esta categoría.
¿Tu debut en Magny-Cours?
Contento con mi fin de semana en general, aprender de la moto y de un circuito que no conocía. Muy agradecido a HRC por la oportunidad.
¿Te gusta Motorland?
Sí, el trazado me gusta. En el Mundial se me ha resistido, mi mejor resultado ha sido un quinto o un sexto. Tengo ganas de hacer un buen resultado. La zona que me gusta más es el Sacacorchos y la curva de atrás. Llego a Motorland muy motivado.