El director del FBI apuesta por tratar a los narcotraficantes de la misma manera que a grupos terroristas como Al Qaeda

El director del FBI, Kash Patel, ha exigido este martes tratar a las organizaciones de narcotráfico de la misma manera que a grupos terroristas como Al Qaeda tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Estas declaraciones de Patel en una audiencia en el Senado se producen 24 horas después de que el ejército estadounidense llevara a cabo un ataque contra un segundo barco de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela. Una cifra que Trump elevó este martes a tres embarcaciones.

«La caza de grupos terroristas después del 11 de septiembre llevó algunos años y esta será una misión que durará años», advirtió Patel.

En la misma línea, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló hace semanas que «una organización terrorista extranjera que envenena a su gente con drogas procedentes de un cártel de la droga no es diferente de Al Qaeda, y será tratada como tal».

Hasta ahora la Administración Trump apenas ha proporcionado información sobre estos ataques en aguas internacionales a supuestos narcos venezolanos.

En el ataque del lunes, Trump aseguró que tres hombres murieron y que el barco transportaba drogas, aunque sin proporcionar ninguna evidencia de esa afirmación.

El Gobierno también ha proporcionado escasa información sobre un ataque similar ocurrido el 2 de septiembre, a pesar de las exigencias de los miembros del Congreso para que justifique la acción. El Ejecutivo ha alegado que quienes estaban a bordo eran miembros del Tren de Aragua y que once personas murieron.

Sin embargo, el Gobierno de Nicolás Maduro ha asegurado que ninguno de los fallecidos en el primer ataque pertenecía al Tren de Aragua.

La decisión de hacer estallar barcos sospechosos de transportar droga en lugar de incautarlos y detener a sus tripulaciones es inusual y evoca la lucha de Estados Unidos contra grupos terroristas como Al Qaeda.

Los críticos a Trump ven en este tipo de acciones en aguas internacionales un ejemplo de cómo Trump pone a prueba los límites de la ley al ampliar el alcance del poder presidencial.

La Constitución de Estados Unidos exige que sea el Congreso, y no el presidente, quien declare la guerra.

Fuente