La Comisión Europea ha presentado este miércoles una nueva estrategia con la que espera fortalecer la cooperación económica, política, tecnológica y en el ámbito de la seguridad, entre la Unión Europea (UE) y la India, apenas 24 horas después de que el Ejército indio haya participado en unos ejercicios militares nucleares organizados por Rusia y Bielorrusia.
Ursula von der Leyen considera a la India un socio «vital». El primer viaje de la presidenta junto a su equipo al inicio de este mandato fue precisamente a Nueva Delhi el pasado mes de febrero. Fue allí donde la alemana anunció, en una rueda de prensa conjunta con Narendra Modi, su intención de cerrar un acuerdo comercial antes de final de año.
Con esta estrategia, Bruselas da un paso más. «Estamos llevando nuestra relación al siguiente nivel», ha dicho este miércoles Von der Leyen. Lo hace, sin embargo, en pleno acercamiento de Modi con el presidente ruso, Vladímir Putin. La India es uno de los países que facilita al Kremlin eludir las sanciones.
La estrategia llega también en un clima de tensión marcado por la llamada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a imponer aranceles a las exportaciones desde China e India, para forzar a ambos países a dejar de comprar petróleo al Kremlin. Respecto a esta cuestión, la Comisión ha evitado pronunciarse.
Cooperación frente a la confrontación
A la Comisión, como a Trump, le preocupa el acercamiento entre India y Rusia, pero ha optado por evitar la confrontación. «Vivimos en tiempos muy turbulentos y necesitamos crear alianzas«, ha dicho la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, en rueda de prensa. «La pregunta es siempre si dejamos que otros llenen este vacío o intentamos llenarlo nosotros mismos», ha añadido. El Ejecutivo comunitario ha decidido apostar por «profundizar» en los lazos con India «para no empujarla hacia el bando de Rusia», ha subrayado.
Una de las áreas en las que la Comisión aspira a reforzar la cooperación con India es la seguridad. «Estamos trabajando para establecer un acuerdo de asociación entre la UE y la India en materia de seguridad y defensa», ha dicho Kallas. Bruselas opta por el diálogo, pero no a cualquier precio, y el acercamiento a Rusia genera nerviosismo entre los gobiernos.
«Si quieren estrechar lazos con nosotros, ¿por qué participan en ejercicios que suponen una amenaza existencial para nosotros?», ha dicho Kallas, que ha transmitido su preocupación por teléfono a su homólogo indio, con quien espera reunirse en persona. Para la dirigente europea, condicionar cualquier avance en la cooperación debe estar condicionado. «No nos lo estamos tomando a la ligera», ha insistido.
Relaciones comerciales
La nueva estrategia aspira a sentar las bases de una cooperación reforzada entre la India y la UE en el ámbito internacional. Pero el principal objetivo sigue siendo buscar un acuerdo comercial. «La India es un socio estratégico desde cualquier punto de vista», ha dicho el comisario de comercio, Maros Sefcovic, en rueda de prensa, pero «solo a través de un debate sincero y honesto, se puede forjar una relación sólida».
«Por supuesto que necesitamos que las relaciones comerciales sean mutuamente beneficiosas», ha dicho Kallas, «pero nuestros equipos están abordando también las preocupaciones que tenemos en otros ámbitos, porque sin duda repercuten en nuestra relación». Sefcovic y su equipo trabajan contra reloj para tratar de cerrar un acuerdo de libre comercio antes de que acabe el año. Pero el esloveno, que viajó la semana pasada a Delhi, admite que queda «mucho camino por hacer» y «esperaba más avances», tras la última ronda de contactos.
«Necesito que mis homólogos indios entiendan que [el acuerdo] debe ser justo y equilibrado, porque se trata de un acuerdo de libre comercio muy importante», ha dicho Sefcovic. «Los negociadores indios son famosos por ser duros», ha admitido el esloveno, que se ha comprometido a defender los intereses europeos.
Sefcovic trabaja con su equipo para reducir o eliminar barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones comunitarias. El sector agrícola, el automovilístico o el de las bebidas espirituosas son algunos de los que presentan mayores obstáculos en esta negociación. El esloveno defiende la importancia de cerrar un acuerdo que generará crecimiento y puestos de trabajo «en la India, pero también en Europa».
Suscríbete para seguir leyendo