Wall Street anticipa más records con el foco en el dato clave de IPC

Wall Street anticipa suaves compras y nuevos máximos este jueves a la espera de conocer el IPC de agosto, última referencia clave para la Reserva Federal (Fed) antes de su reunión del próximo 17 de septiembre.

El consenso prevé que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%.

«Se espera que la inflación americana repunte hasta el entorno de +3% (+2,9% vs +2,7%), pero después de publicarse ayer unos precios industriales inferiores a lo esperado (+2,6% vs +3,3% esperado y anterior) puede que la cifra sea mejor de lo esperado, lo cual volvería a alimentar al mercado con lo que más necesita para subir: refuerzo de las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed», indican en Bankinter.

«Unas cifras más débiles de lo previsto podrían impulsar las apuestas sobre un recorte drástico de la Fed la próxima semana para apoyar un mercado laboral debilitado, mientras que unas cifras más sólidas de lo esperado reforzarían los argumentos a favor de que la Fed comience con un recorte de 25 puntos básicos y siga con dos más», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por su parte, para Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, «si bien existe la preocupación de que un IPC más fuerte pueda frustrar las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, creemos que es improbable que se produzca una recalibración importante de las expectativas de bajadas de tasas por parte del banco central tras este informe».

En este sentido, el mercado descuenta con una probabilidad del 92%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos la semana que viene.

«Se reunirá el miércoles de la semana próxima y están descontados -25 puntos básicos, pero ya no se descartan -50 puntos básicos«, añaden en Bankinter.

«A pesar del debilitamiento del mercado laboral estadounidense, vemos complicado que la Fed tenga margen para reducir sus tasas de interés de referencia tres veces en lo que queda de año, tal y como descuenta el mercado», consideran en Link Securities.

La agenda macro también incluye las peticiones semanales de desempleo, que se espera se sitúen en 235.000 solicitides, una ligera caídas desde las 237.000 de los siete días previos. Este indicador es muy relevante para medir la evolución del mercado laboral del país tras el débil informe de empleo del mes pasado y después de fuerte revisión a la baja en la creación de los puestos de trabajo entre abril de 2024 y marzo de 2025.

ASESINATO CHARLIE KIRK, ALIADO DE TRUMP

A nivel político, en EEUU ha causado conmoción el asesinato de Charlie Kirk, activista aliado de Donald Trump y cofundador de Turning Point USA, tras recibir un disparo en el cuello mientras hablaba ante una multitud, en un acto celebrado en la Universidad del Valle de Utah.

El incidente, que ocurrió frente a unas 2.000 personas, ha generado manifestaciones de indignación, investigaciones en curso del FBI y fuertes acusaciones sobre la radicalización del discurso público por parte del propio Donald Trump y de otras relevantes figuras públicas.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Oracle sigue siendo protagonista y sube un más de un 1% en el ‘premarket’ después de dispararse un 36% este miércoles gracias a sus optimistas perspectivas de crecimiento de su negocio en la nube.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,3% ($63,48) y el Brent cede un 0,2% ($67,35). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1687), y la onza de oro pierde un 0,7% ($3.655).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,053% y el bitcoin suma un 0,5% ($113.992).

Fuente