Marejada interna en À Punt después del vídeo publicado el miércoles por TVE sobre la reunión del Cecopi del 29 de octubre. Horas después de las imágenes donde se escucha a la exconsellera Salomé Pradas dar instrucciones para redactar el mensaje del Es-Alert, la radiotelevisión pública valenciana vive horas de agitación, con malestar dentro de la plantilla, comunicados desde la dirección, reproches a la Televisión Española o hasta cambio exprés de presentador en el informativo nocturno.
La polémica surge de la grabación de un cámara de À Punt del encuentro en el Cecopi el 29-O. El canal autonómico explicó que «se enviaron las imágenes al resto de televisiones en el momento álgido de la crisis sin sonido, porque se trataba de un mudo y lo respetó, como es norma«. Sin embargo, el miércoles ese vídeo llegó en su versión completa, con sonido, a TVE que sí que lo acabó publicando. Y más allá de las revelaciones en torno a la implicación de Pradas, el seísmo también ha acabado afectando a la gestión de la televisión autonómica al respecto.
Así, horas después de la emisión en La 1, À Punt abrió su informativo de las 21 horas con un «apunte» en el que además de informar que ya «investiga la filtración de este material de audio» y que su publicación vulneraba el código deontológico, aseguraba que «los trabajadores y las trabajadoras reiteramos nuestro compromiso con la información, lamentamos que se nos quiera utilizar una vez más en medio de una batalla con finalidades partidistas y que siempre estaremos profesional y personalmente al lado de las víctimas».
“No es la voz de los trabajadores. Es la voz de la dirección»
Las palabras, por la forma en la que habían sido expresadas, parecían un comunicado de la redacción. No obstante, representantes de los trabajadores niegan la mayor. “El comunicado ha sido una decisión impuesta, que se tenía que leer sí o sí en todas las ediciones de los informativos”, confirman a Levante-EMV representantes de los trabajadores. “No es la voz de los trabajadores. Es la voz de la dirección de informativos y de la empresa”, critican. Al tiempo que lamentan este proceder de la empresa “que no es el correcto”.
Asistentes presenciales a la reunión del Cecopi en la único foto que existe del 29 de octubre. / Levante-EMV
Sobre todo porque el comunicado que critica la publicación del mudo del Cecopi por parte de RTVE asegura representar el sentir de los trabajadores, cuando no es así. “Tendría que haberse hecho un comunicado del consejo de administración y atribuirlo a quien ha promovido ese escrito. O al menos, añaden, “buscar el consenso de la redacción”. Una opción complicada porque en À Punt ya no existe comité de redacción, ni ningún órgano representativo de los periodistas, ya que este fue disuelto con el cambio de ley de PP y Vox.
También lamentan que la cadena autonómica haya usado como estrategia el ataque a RTVE. “Se han metido en un embrollo, acusando a los compañeros de RTVE” de haber publicado el mudo para justificar que ellos no lo hayan hecho en estos diez meses.
Fuentes de la dirección de la cadena han precisado a este diario este jueves que el texto surge «de la dirección de Informativos», encabezada por Josep Magraner, nombrado hace unos meses, y el equipo de informativos de la tarde.
Quien leyó ese manifiesto fue la presentadora habitual del noticiario nocturno, Amparo Fernández. La periodista no estará en el plató en la noche de este jueves. Según fuentes de la dirección del ente, Fernández llevaba unos días con problemas de salud y por ello no ha podido acudir hoy. Otras fuentes apuntan que es la polémica sobre la filtración y las críticas recibidas en redes sociales las que han motivado que se aparte. Sea como sea, Jordi Cabezas será el encargado de presentar el informativo.
Comunidado de la dirección
Con todos estos movimientos y ante una situación de marejada interna, la dirección del ente ha enviado este jueves un comunicado en el que «quiere manifestar su total apoyo a todos los profesionales de esta casa y especialmente quiere respaldar la labor periodística realizada desde el día de la dana hasta hoy». En él, asegura que la radiotelevisión valenciana ha dado «cumplimiento íntegro» a los requerimientos de la jueza sobre la petición de imágenes del ente y «lamenta que estas imágenes hayan sido sustraídas de los archivos de la redacción y hayan sido filtradas a otro medio de comunicación, ya que con su emisión y posterior reproducción se ha abierto un debate que está cuestionando la profesionalidad de los trabajadores y trabajadoras de À Punt».
En este sentido, el comunicado del Consejo de Administración asegura que la cadena ha tenido a disposición este contenido pero «nunca se ha hecho uso de ese audio ambiente en ninguna información periodística de nuestra cadena» porque, consideran, «fue una reunión reservada y a puerta cerrada, como lo es un Consejo de Ministros o una reunión de la Junta de Sindics de las Cortes Valencianas. En estas reuniones se permite la grabación de imagen pero no de audio». «Si por alguna razón se graba audio ambiente el código deontológico periodístico impide su difusión», sentencia.
Suscríbete para seguir leyendo