La vuelta al cole siempre son unos días de caos, estrés, prisas, nervios y muchos gastos. Los padres que tienen hijos en edad escolar seguro que saben de lo que estamos hablando, porque miles de familias de toda España sufrirán esto en las próximas semanas. Por eso, sigue los consejos del pediatra Daniel Fernández, porque otra vuelta al cole es posible.
Este desafío para los padres se debe empezar cambiando los hábitos del verano, para que así sus hijos puedan recuperar los horarios de la rutina normal y afrontar la ansiedad de los primeros días. Uno de los problemas más frecuentes en la vuelta al colegio es el trastorno del sueño tras un verano de horarios relajados y noches cortas llenas de diversión que hacían que se acostasen bastante tarde.
ambién aparecen casos de ansiedad anticipatoria, sobre todo en los más pequeños que cambian de etapa educativa o colegio y tienen nuevos compañeros. A esto se suma la falta de concentración, porque los helados pasan factura, ya que no son un alimento que ayude a fortalecer la memoria. Después de varias semanas sin ver a sus compañeros, los niños también sufren falta de adaptación social. Fernández insiste en que los padres juegan un papel clave: si ellos transmiten calma y confianza, los niños afrontan la transición de forma mucho más positiva.
Ajusta progresivamente los horarios de sueño
El pediatra recomienda no esperar al último día para cambiar las rutinas. Empieza a adelantar la hora de dormir 15 minutos cada día desde un par de semanas antes, porque «no pueden pretender que el lunes se duerman a las nueve si en verano lo hacían a medianoche». Con este método gradual, el cuerpo del niño se acostumbra poco a poco, evitando los desvelos de la primera semana de clases.
Los desayunos saludables ayudan a rendir mejor
La alimentación es otra de las claves del éxito escolar. El pediatra Fernández advierte que las galletas y los zumos no son un desayuno adecuado: «El cerebro necesita combustible real para aprender». En su lugar, recomienda incluir fibra y proteína a través de huevos, avena o frutas enteras. Estos alimentos aportan energía sostenida y mejoran la capacidad de concentración.
Programa un reencuentro con los amigos antes del primer día
El pediatra aconseja organizar encuentros con los compañeros del colegio en los días previos. «Los niños que ven caras conocidas se adaptan diez veces más rápido», señala el experto. Este contacto previo refuerza el sentido de pertenencia y reduce la inseguridad que puede generar el regreso a clase.
Los padres deben transmitir calma
La actitud de los adultos influye directamente en cómo viven los niños la vuelta al cole. «La ansiedad se contagia. Si ustedes están nerviosos, ellos estarán peor. Así que respiren y confíen en que sus hijos van a hacerlo bien», afirma Fernández con tal de apoyar a los padres. Mantener una comunicación positiva y evitar comentarios negativos sobre la rutina escolar ayuda a crear un ambiente de seguridad.
Gestionar las despedidas sin dramatismo
Este es consejo está dirigido especialmente a los padres con niños pequeños. El especialista recuerda que el llanto en la puerta del colegio es normal, pero aconseja tener un plan B. «Van a llorar, pero no se lo demuestren a ellos. Si no pueden irse después de dejarlos, organicen otra alternativa. Lo importante es no transmitir inseguridad», destaca el pediatra. Con el tiempo, los niños aprenden a asociar la escuela con un espacio seguro y enriquecedor.