¿Cuántos integrantes del grupo han venido a Zamora desde Colombia y qué bailes tradicionales han ofrecido en el Festival Internacional de Folklore?
Hemos venido 22 personas y hemos traído cuadros de la costa del Caribe y de la costa pacífica. Tanto su majestad la cumbia, que es una especie de pupurri de ritmos muy del Caribe colombiano, como un homenaje al Pacífico de Colombia con músicas de ese litoral como danzas chocuanas, abozaos o contradanzas.
¿Cómo ha reaccionado el público zamorano?
Me ha sorprendido muchísimo porque traíamos una programación y nos ha tocado cambiarla porque han pedido que repitamos los cuadros de cumbia del Caribe al ser lo que más identifican aquí, en esta hermosa ciudad de Zamora. Antes hemos estado también en Salamanca y Palencia y también es lo que más han identificado.
¿Era la primera vez que venían a actuar en España?
A este lado, a Castilla y León sí. Habíamos venido a España ya hace muchos años a Oviedo y también a Palma de Mallorca y a la ciudad de Madrid, pero a este sitio era la primera vez.
¿Cómo surgió el grupo de Combinaciones Folklóricas?
Fueron alumnos míos de la Universidad de Bogotá y desde 1983 tenemos egresados que, aunque ya son docentes o ingenieros, con sus maestrías y sus doctorados, siguen bailando.
¿Sería algo así como las tunas universitarias existentes en España, pero con bailes de cumbia colombiana?
No solamente de cumbia. Colombia cuenta con mucha diversidad de ritmos, más allá de la cumbia. Tenemos la parte del oriente de Colombia, que colinda ya con Venezuela, con joropos, similares al flamenco español. La otra es la parte andina, que tiene que ver mucho con guabinas, torbellinos y bambucos. Hay mucha diversidad de ritmos de bambuco en Colombia. Tenemos la costa norte del país, donde el vallenato y la cumbia son los ritmos que caracterizan a esa parte de Colombia. Y el Atlántico y el Pacífico, que son lo más representativo de Colombia por el mundo.
¿Cuánto tiempo lleva como director de Combinaciones Folklóricas de Colombia?
Llevo ya como director desde hace 42 años.
¿Cómo ha sido la recepción que les han brindado en el Festival Internacional de Folklore de Zamora?
La verdad es que ha sido muy hermosa la atención que nos han prestado, no solo aquí, también antes en Palencia y Salamanca. Estamos muy agradecidos.