En la entrevista que el presidente del Gobierno concedió el lunes a Televisión Española, Pedro Sánchez, solo citó a Baleares en una ocasión y de pasada, cuando se acababa de superar la media hora de programa y la periodista Pepa Bueno le interrogaba sobre la financiación autonómica y la quita de la deuda de las comunidades que este martes se ha aprobado en Consejo de Ministros.
Sánchez reconoció que el sistema actual de financiación está caducado desde 2013 y enfatizó la dificultad de renovarlo. Recordó que incluso el expresidente Mariano Rajoy, con mayoría absoluta, no logró reformarlo. Destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo que asegure la suficiencia y estabilidad financiera de las comunidades, poniendo énfasis en la solidaridad interterritorial para atender realidades tan distintas. Y en este punto citó «la sobrepoblación de Baleares» como su principal problema, como la «despoblación» o en «envejecimiento» lo son de otras comunidades.
Como mecanismo para superar estos problemas, el presidente del Gobierno citó la oportunidad de la quita de la deuda, afirmando que el Gobierno está cumpliendo sus compromisos parlamentarios y que esta medida permitirá a las autonomías usar el ahorro derivado (sobretodo en intereses) para reforzar políticas sociales. Señaló que dejarán de pagar intereses y podrán destinar esos recursos a sanidad, educación o vivienda, otra cosa es si no invierten en igualdad manifestó refiriéndose implícitamente a las comunidades gobernadas por el PP, como Baleares, contrario al mecanismo.
Sánchez insistió en que el Ejecutivo sigue adelante con compromisos como este, y destacó que no se trata de un privilegio para ningún territorio como Cataluña, sino de un apoyo general que todas las comunidades pueden aprovechar, reiterando los beneficios de la quita de deuda como un alivio que dará mayor margen fiscal a las comunidades para invertir en pilares sociales básicos