El Geoparque de Granada logra la certificación como Destino Turístico Starlight

El
Geoparque de Granada ha culminado con éxito el proceso de
certificación como Destino Turístico Starlight, reconocimiento
internacional otorgado por la Fundación Starlight tras la evaluación
documental y una auditoría en campo, que incluye una inspección
realizada en junio de 2025. Esta iniciativa se enmarca en las
acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en
Destinos del Geoparque de Granada, aprobado en 2021, como hoja de
ruta del desarrollo sostenible del territorio.

El
diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio
Díaz, ha destacado que “estacertificación sitúa al Geoparque de
Granada en el mapa internacional del astroturismo, convirtiéndose en
un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la innovación pueden generar
nuevas oportunidades de desarrollo económico y social en el medio
rural. Este reconocimiento es fruto de un trabajo colectivo en el que
han participado administraciones, entidades científicas y la propia
ciudadanía del territorio”.

Además,
Díaz ha añadido que “el sello Starlight refuerza nuestro
compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural del
Geoparque. Esta acreditación nos permitirá atraer un turismo
respetuoso, vinculado a la ciencia, la divulgación y la naturaleza,
que contribuirá a fijar población y a crear empleo en la zona”.

El
contrato con la Fundación Starlight comenzó en marzo de 2025,
marcando el inicio formal del proceso de certificación. En el mes de
junio de 2025, un equipo de auditores de la Fundación Starlight,
acompañados por la dirección del Geoparque, visitó diversos
miradores ya finalizados, integrados en la nueva red de quince
miradores astroturísticos que se está construyendo en territorio.
Recorrieron además diversas localizaciones clave, como el Complejo
Astronómico Los Coloraos (Gorafe) y el Hábitat Troglodita Almagruz
(Purullena), comprobando el grado de avance de estas pequeñas
infraestructuras, las acciones destinadas a la protección del cielo
y los servicios vinculados al astroturismo.

El
punto de partida, tanto para la solicitud de certificación, como
para el impulso de esta forma de ecoturismo, fue un estudio
técnico-científico encargado por la Diputación de Granada a la
Oficina de Calidad del Cielo del Instituto Astrofísico de Andalucía
(IAA CSIC). Este análisis midió el brillo del cielo nocturno
del Geoparque, identificando zonas con condiciones excepcionales para
la contemplación de estrellas y generando mapas que han servido para
avalar el proceso de certificación.

El
distintivo ‘Destino Turístico Starlight’ consolida al Geoparque
de Granada como un destino excepcional para el astroturismo, con
infraestructuras, actividades y oferta interpretativa. La
acreditación se concede por cuatro años, con un informe intermedio
obligatorio a los dos años y una auditoría final para renovación.

Fuente