La Policía Canaria ha denunciado a un patrón por presunta actividad ilegal de transporte de turistas en embarcación recreativa, tras detectar un caso que ha causado gran alarma en el sector turístico de Gran Canaria. Según el comunicado emitido por el Gobierno de Canarias, el denunciado operaba desde el Puerto de Mogán sin contar con autorización administrativa ni con los requisitos básicos de seguridad para navegar.
Los hechos ocurrieron en una excursión hacia la playa de Güigüi, uno de los enclaves más recónditos y atractivos de la isla, pero también de difícil acceso, lo que ha convertido al transporte marítimo en una vía cada vez más demandada por visitantes. Sin embargo, la falta de controles y la presencia de operadores no autorizados suponen un grave riesgo para la seguridad de los pasajeros.
El patrón, según recoge el informe policial, no disponía de licencia para el transporte de pasajeros ni de los permisos necesarios para operar comercialmente. Pero aún más grave es que su embarcación carecía de elementos básicos de seguridad, como chalecos salvavidas, bengalas de emergencia o botiquín de primeros auxilios, incumpliendo de forma flagrante la normativa marítima.
Durante el trayecto de regreso desde Güigüi, se produjo un incidente durante el desembarco que terminó con una pasajera herida con lesiones faciales, quien requirió atención médica. La respuesta del patrón, lejos de ofrecer ayuda, fue huir del lugar dejando a la afectada sin asistencia, un comportamiento que podría derivar en responsabilidades penales si así lo determinan las autoridades competentes.
Amenazas y coacciones para exigir más dinero
A todo esto se suma una denuncia aún más preocupante: los pasajeros relataron a la policía haber sido coaccionados para pagar 300 euros adicionales por el trayecto de regreso, cantidad que no había sido acordada previamente. Según los testigos, el patrón llegó a amenazarlos con tirar sus pertenencias al mar si no accedían a pagar el suplemento exigido.
Los afectados presentaron audios, mensajes de texto y un informe médico que documenta tanto las lesiones como la presión sufrida durante la travesía. Esta documentación ha sido incluida en el expediente remitido a las autoridades.