En la localidad valdesana de Cadavedo no hay tiempo para el descanso estos días. Bajo el paraguas de la Sociedad Popular La Regalina, los cadavedanos están volcados para preparar su fiesta más especial. Y es que este domingo, como siempre el último de agosto, se celebra la multitudinaria fiesta de La Regalina en el campo de La Garita.
Hay mucho trabajo detrás de la fiesta del domingo, una cita que fundó hace décadas el Padre Galo y cuyo testigo han cogido con orgullo y esfuerzo los vecinos de Cadavedo. Lo sabe bien la presidenta de la Sociedad Popular, Laura del Campo, que detalla todos los preparativos en marcha, como la colocación del tablado de madera donde se desarrollan las populares actuaciones de los grupos folclóricos. «Este año Maderas García Hermanos, de Cadavedo, nos donó unas traviesas para colocar en la parte de abajo del tablado. Las anteriores estaban muy deterioradas y nos donó madera valorada en 1.000 euros para renovarlas«, señala del Campo, sobre un dato que habla de la implicación del pueblo en la fiesta.
Otro detalle, el martes por la noche un grupo de jóvenes se afanaron en colocar banderines en todo el recorrido del desfile. El alcalde de barrio, Fermín Coronas, a bordo de su tractor facilitó la colocación de estas banderas de colores que alegran la localidad. «Hay que hacerlo de noche para no afectar al tráfico y estuvimos hasta la una de la madrugada», señala Del Campo, que también es una de las voluntarias del ropero de trajes tradicionales que estos días es un ir y venir de gente.
Este trabajo de embellecimiento del pueblo incluye la limpieza de las zonas comunes como el parque donde se realizan las actividades festivas. De manera paralela, los carros del país se han trasladado ya a las casas que se ocupan de engalanarlos para el desfile. En este sentido, cabe añadir que muchas familias desarrollan un quehacer heredado de sus antepasados, como es el caso de Manuel Jesús de la Uz, que junto a sus familiares se ocupa tradicionalmente de elaborar las casi quinientas alfiladas (típico pan dulce) de la fiesta. Casi trescientas se ponen a la venta a beneficio de la Sociedad Popular y, las restantes, sirven para engalanar los cuatro ramos que protagonizan el desfile y la posterior procesión. Son otras dos familias las que se ocupan de preparar los citados ramos para que luzcan espléndidos el domingo.
Programa
Respecto al programa festivo, este viernes, 29 de agosto a las 19:30 horas, tendrá lugar una misa en la iglesia, tras la que se entregará el premio al cartel ganador de la próxima edición. A continuación, está previsto un concierto de la coral Santa Eulalia de Luarca y del coro parroquial Santa María de Cadavedo.
El sábado, 30 de agosto, será el día del niño con juegos tradicionales a partir de las 11:00. A las 19:30 horas, en la iglesia, habrá misa por la virgen de La Regalina. Y, a las 22:30 horas, tendrá lugar la primera verbena con la orquesta Capitol y el grupo Dorados.
El domingo 31 de agosto será el día grande. La salida del desfile será a las 11:00 horas desde el campo de Rapa hasta La Garita. El pregón, a cargo de Xosé Manuel Fernández, tendrá lugar a las 12:00 horas. A continuación se bailará la danza prima, seguida de procesión y misa, a las 13:00 horas. Por último, actuarán los grupos coros y danzas La Regalina, coros y danzas Jovellanos y L’Endegueyu. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, está prevista la actuación de las bandas de gaitas Castrillón, Saxum, La Reina del Truébano y El Exambre, junto a los citados grupos de baile.
A las 19:00 horas se entregará el concurso de poesía y habrá un acto de vuelta del hermanamiento con Navelgas, registrado el pasado domingo en el marco de la Fiesta de los Pueblos de Navelgas.
Entre otras actividades, a las 22:30 horas seráa la actuación del músico Bras Rodrigo en el campo de la iglesia y, a continuación, la verbena con Madastur y Costa Norte.
El lunes 1 de septiembre, a las 17:30 horas, está programada la fiesta de la espuma y, a las 21:30 horas, se ha organizado una comida en la calle y una noche musical con DJ Sito y la banda Gaudí. Por último, el martes 2 de septiembre, será el tradicional día del bollo a partir de las 22:00 horas. La última verbena correrá a cargo del grupo Ideas y la orquesta Marbella.