La concesión de hipotecas se dispara hasta cifras no vistas desde el 2010 en la provincia de Castellón, debido a la crisis de la vivienda, con alquileres por las nubes, y la bajada del euríbor. Y es que en el primer semestre del 2025 se concedieron 3.958, un dato que no se veía desde el 2010, en que se registraron 4.642. En concreto, en la primera mitad del año las hipotecas suscritas se han incrementado en un 54% respecto al primer semestre del 2024, en que se constituyeron 2.570. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística publicadas este miércoles.
También se ha registrado la cifra más elevada en cuanto al importe total semestral hipotecado, que asciende a 393,944 millones de euros. Habría que remontarse a 2010 para hallar un registro más albultado (424,117 millones). El crédito para una vivienda asciende a 99.531 euros en el primer semestre del año, un 13% más que un año atrás ( 88.052 euros).
Por lo que respecta al comportamiento del primer semestre, el mejor mes del 2025 fue mayo, cuando se formalizaron 935 contratos hipotecarios sobre viviendas en las comarcas castellonenses.
El decano del colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Salvador, atribuye este récord a dos circunstancias: los altos precios del alquiler y el hecho de que el euríbor esté bajo. Ello, explica, propicia que haya más personas que opten por la compra de viviendas en lugar de arrendarlas, bien por invertir o, en el caso de los jóvenes, para acceder a una primera vivienda, explica. Con la bajada de los tipos de interés, la inversión inmobiliaria vuelve a ganar atractivo, frente a otros productos, como plazos fijos, letras del tesoro o fondos. También se están impulsando sociedades que compran solares con objeto de invertir en promociones para el alquiler.
Endeudarse más años
A su vez, el decano de los economistas apunta que determinados bancos están ofreciendo hipotecas a 35 años, lo que permite a los jóvenes una cuota mensual más asequible, prolongando, eso sí, el pago durante toda la vida laboral.
Preguntado si puede haber similitudes con la situación que se vivió con la burbuja del ladrillo y la posterior crisis, Salvador matizó que entonces hubo una crisis financiera y que si la economía va bien, no tiene por qué. Antes las financieras daban más del 100% del valor de tasación o de adquisición, lo que permitía abonar la compra sin disponer de ahorros previos. Ahora, el Banco de España está recomendando no superar el 80% del valor, es decir, que los jóvenes dispongan de una cantidad inicial ahorrada para poder cubrir los gastos de notaría, impuesto de transmisiones patrimoniales, etc.
Entre 2003 y 2008, años del gran boom del ladrillo la media semestral de hipotecas concedidas se situaba en 10.050 en la provincia de Castellón, aunque a partir de ese año comenzaron a decaer reduciéndose a una tercera parte (3.088) entre 2009 y 2013. En cambio, entre 2020 y 2024, el ritmo fue de 2.556 al semestre.
Suscríbete para seguir leyendo