Alberto Díaz ha sido el último protagonista de La Bombilla, el podcast de Miguel Sánchez, conocido en redes como Pablo Lolaso, en el que ha hecho un extenso repaso de toda su carrera en el Unicaja: su estreno con Luis Casimiro, el «año más duro» con Jasmin Repesa, el renacer con Joan Plaza, aquel verano de 2022 con la medalla de oro en el Eurobasket y los rumores de salidas, la Euroliga…
Casimiro, Repesa y Plaza
«Luis es como un padre en el mundo del baloncesto», comienza con el repaso cajista hablando de Casimiro. «Me saca con 18 años a jugar en un momento muy complicado de Málaga cuando él se jugaba todo, el club se jugaba la licencia Euroliga. Yo entro y en mi primer día él aparta a un compañero del equipo, entro como pleno jugador cuando tenía uno o dos entrenamientos. Jugué de verdad. En esa época estaban Valters y Rowland y acabamos de bases Berni y yo. Él me saca a jugar sin miedo ninguno. Esa confianza de cuando nadie la tiene, sobre todo en los jóvenes, marca mucho».
Volvió a coincidir con él en Fuenlabrada, donde se marchó cedido, y también posteriormente en Málaga. Ambas etapas fueron complicadas porque en Madrid estuvieron a un paso de descender -no lo hicieron porque los otros dos equipos que iban a ascender no cumplieron con las exigencias económicas- y el malagueño llega a asegurar que «es extremadamente duro» cuando cortan a Casimiro en ambos clubes.
Hay otros dos entrenadores de los que habla. El primero es Jasmin Repesa, temporada 2012/13, «quizás ha sido el año más duro«. «Teníamos un gran equipo, al menos con muchas expectativas y quizás al joven se le trataba algo peor». Hasta terminar con Joan Plaza: «Me dijo que tenía que trabajar como nadie, pensar que no iba a jugar ni un minuto y dar todo cada segundo en la pista. Te mentalizas con eso y resulta que juego toda la temporada, creo que todos los partidos».
¿Opciones para salir de Los Guindos?
Después llegó el verano que le cambió, al menos mediáticamente, la carrera: 2022 y el oro del Eurobasket. ¿Puedo realmente salir del Unicaja? «Sí ha habido ofertas, pero nunca han sido reales. Yo siempre he renovado mis contratos teniendo años en Málaga, nunca ha habido un verano de agente libre en el que te pones a valorar. Mi paso por Málaga siempre ha sido muy gradual, muy hacia arriba y han sido los pasos que me correspondían. Nunca he tenido una oferta fuerte, fueron más rumores», explicó.
Euroliga
Aunque la sombra permanente será siempre la Euroliga, especialmente con esta época del Unicaja: «A todos nos hubiese gustado mostrar el nivel que hubiésemos tenido en Euroliga, pero es que no depende de ti tampoco. No es quieras o no quieras, es que quizás no te invitan. No es que rechaces, es que es una liga prácticamente cerrada con muy pocas plazas que también se deciden en despachos. En el hipotético caso de que estuviésemos en el camino, no te garantiza que la juegas. Hubiese sido bonito comprobarlo. Sabemos que es otro estilo, es otra cosa la Euroliga. Se mueve otro nivel. Hubiese sabido curioso, pero hay que decir que estamos muy contentos con la BCL«.
Estos días llegará a Málaga para recuperarse de la lesión que le ha privado de estar en el Eurobasket y preparará con Ibon Navarro otra pretemporada ilusionante con la Copa Intercontinental y la Supercopa Endesa como primeros retos: «En Málaga nunca hemos ganado ningún título, es como la maldición que hay. Es un equipo nuevo porque se nos han ido piezas muy importantes, muy queridas y muy notorias en el grupo. Nos reconstruimos y lo intentaremos sacar», concluyó.