Wall Street renueva máximos animado por Powell y espera un recorte de tipos en septiembre

Wall Street sube con fuerza animado por el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) en Jackson Hole, en el que ha abierto la puerta a un recorte de tipos en septiembre. El Dow Jones ha renovado sus máximos históricos.

«Nuestra tasa de política monetaria se encuentra ahora 100 puntos básicos más cerca de la neutralidad que hace un año, y la estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura política. No obstante, con la política monetaria en territorio restrictivo, la perspectiva base y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura«, ha señalado.

Las palabras del titular de la Fed se antojan determinantes para los índices americanos que, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, van camino de finalizar una semana bajista, con el Nasdaq liderando las caídas (-2,4%), seguido del S&P 500 (-1,2%), y del Dow Jones (-0,4%).

Tras la comparecencia de Powell, la probabilidad de un recorte de tipos en la reunión de septiembre se ha disparado hasta el 90%, según la herramienta ‘FedWatch’ de CME.

El titular del banco central se ha referido a la desaceleración del mercado laboral como el principal factor que invita a recortar las tasas, mientras que en el frente de la inflación la incertidumbre se mantiene por los aranceles, cuyos efectos ya se han comenzado a mostrar pero no de manera completa.

«Toda la semana ha estado preparándose para el discurso de hoy de Jerome Powell. Por una vez, el presidente de la Fed podría haber hecho algo para complacer a la Casa Blanca, al indicar que un recorte de tasas en septiembre ahora es más probable. Las acciones se han disparado tras su discurso, con el S&P 500 recuperando casi todas las pérdidas de esta semana», aseguran los analistas de IG.

Además, apuntan que «las preocupaciones sobre una mayor inflación se han dejado de lado por ahora, ya que los inversores esperan que la economía estadounidense se impulse en otoño».

LAS DIVISIONES CRECEN EN LA FED

Con todo, la reunión que la Fed celebrará en septiembre se perfila como explosiva, a medida que crecen las divisiones en el seno del banco central sobre una bajada de tipos en ese cónclave monetario.

Y es que la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, ha expresado su preocupaciones sobre la inflación, sugiriendo que las condiciones económicas actuales podrían no respaldar un recorte de los tipos de interés en septiembre.

«Estamos fallando en la inflación, necesitamos mantener la atención enfocada», ha señalado, para añadir que con los datos económicos actuales, «no vería un caso para un recorte en septiembre».

En cambio, Susan Collins, titular de la Reserva Federal de Boston, ha remarcado que está abierta a un recorte de tasas tan pronto como el próximo mes debido a las presiones arancelarias y una posible debilidad en el mercado laboral a pesar de los riesgos inflacionarios a corto plazo.

Cabe recordar que en el encuentro de julio, Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller votaron en contra de mantener las tasas sin cambios y se mostraron a favor de un recorte de 25 puntos básicos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Nvidia, que será la gran protagonista de la próxima semana con la presentación de sus resultados, ha pedido detener la producción de sus chips H20 después de que las autoridades chinas hayan solicitado a varios desarrolladores locales de IA que suspendan sus compras por preocupaciones de seguridad.

Además, las acciones de Intel suben un 5,6% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que la compañía ha aceptado que el Gobierno se haga con una participación del 10% en su capital.

En otros mercados, el petróleo Brent cede un 0,12% ($67,57). Por su parte, el euro se aprecia un 1% ($1,1719), y la onza de oro suma un 1,05% ($3,417). Asimismo, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,261% y el bitcoin avanza un 4% ($116.313).

Fuente