El ritmo acelerado de la vida diaria ha hecho que cada vez más personas busquen opciones de ejercicio rápidas, efectivas y fáciles de incorporar a su rutina. En este contexto surge la Quick-Health, un entrenamiento exprés de solo 15 minutos al día que promete resultados visibles sin necesidad de pasar largas horas en el gimnasio.
Creada por Crys Dyaz, exnadadora profesional y entrenadora de celebridades, esta propuesta combina ejercicios breves con un enfoque adaptable a cualquier edad o nivel de condición física. La clave no está en la duración de las sesiones, sino en la constancia y en la calidad de los movimientos.
Quick-Health: una rutina de 15 minutos para todos
El método Quick-Health se estructura en bloques de tres minutos que trabajan distintas zonas del cuerpo: movilidad, piernas, brazos, abdomen y glúteos. En total, la sesión completa dura 15 minutos, de lunes a viernes, lo que equivale a dos horas y media de actividad física semanal.
El objetivo no es realizar entrenamientos extensos, sino mantener una práctica constante que favorezca la resistencia, la fuerza y la tonificación muscular. Además, esta rutina puede hacerse en casa, al aire libre o incluso en la oficina, lo que facilita su incorporación en la vida diaria de personas con agendas ajustadas.
La importancia de la constancia también está respaldada por entidades de referencia como Mayo Clinic, que señala que incluso breves períodos de actividad física pueden aportar beneficios siempre que se realicen de manera regular. Así, lo esencial no es la duración de cada sesión, sino el compromiso diario con el movimiento.
El método Quick-Health ocupa dos horas y media de actividad física en la semana
Cómo se organiza la rutina Quick-Health
El entrenamiento exprés está dividido en cinco bloques que se centran en diferentes áreas:
- Movilidad dinámica (3 minutos): se centra en liberar articulaciones y preparar el cuerpo con movimientos como apertura de cadera, flexo-extensión lumbar y dorsal, movilidad de tobillos y rotaciones de hombros.
- Piernas (3 minutos): combina ciclos de 45 segundos de esfuerzo y 15 de descanso con ejercicios como sentadilla con peso muerto, sentadilla de sumo con rebote y zancada atrás con elevación de rodilla.
- Tren superior (3 minutos): con mancuernas se realizan repeticiones de bíceps con press de hombros, remo con tríceps y flexiones en plancha con toque de hombro.
- Abdomen (3 minutos): se alternan planchas frontales y laterales con crunch explosivos, lo que fortalece la zona media sin necesidad de abdominales tradicionales.
- Glúteos (3 minutos): con bandas elásticas y mancuernas se hacen desplazamientos laterales, diagonales y hacia atrás, además de puente de glúteo isométrico.
Este diseño compacto permite trabajar movilidad, fuerza y resistencia en una sola sesión, demostrando que no es necesario invertir largas horas para mantener el cuerpo activo y tonificado.
Lee también

Más que un entrenamiento: un estilo de vida con hábitos saludables
El método Quick-Health no se limita a un plan de ejercicios breves; también busca fomentar un estilo de vida equilibrado. Por ello, acompañar la rutina con una alimentación saludable, un descanso adecuado y mantener la actividad diaria es clave para potenciar sus beneficios.
En este sentido, la ciencia también respalda la importancia del movimiento cotidiano. Un estudio publicado en The Lancet Public Health (2025) mostró que alcanzar al menos 7.000 pasos diarios puede reducir hasta en un 47% el riesgo de mortalidad, además de asociarse con menor incidencia de enfermedad cardiovascular, demencia, depresión y cáncer.
La simplicidad y adaptabilidad de este programa explican por qué cada vez más personas la incorporan en su día a día. En solo 15 minutos de rutina, acompañados de hábitos activos, es posible apostar por una vida más saludable y consciente.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.