El Valencia CF afronta un inicio de liga exigente. Tras el empate cosechado ante la Real Sociedad en Metalla en la primera jornada de competición, el calendario más próximo le depara al conjunto de Carlos Corberán una salida a El Sadar para medirse al Club Atlético Osasuna de Alessio Lisci, y un partido en casa frente al correoso Getafe de José Bordalás, que en la primera jornada ya hizo de las suyas asaltando Balaídos a pesar de la difícil situación de la plantilla.
Tras la disputa de las tres primeras fechas, LaLiga se tomará el primer respiro en forma de parón internacional y, con el regreso a la competición, el Valencia CF deberá afrontar el primer gran partido de la temporada: ante el FC Barcelona a domicilio. Sin embargo, a falta de menos de un mes para dicho partido, el estadio en el que se disputará es todavía una incógnita.
El Barça comenzó hace un par de años las obras de reforma en el Spotify Camp Nou y, durante las últimas dos temporadas, el estadio olímpico de Montjuic ha sido su hogar para acoger los partidos como local. La fecha de regreso a su estadio oficial se ha ido retrasando en los últimos meses, y la última previsión es que estuviera preparado para acoger la jornada cuatro de la actual edición de LaLiga, lo que permitiría al Valencia CF ser, junto al conjunto azulgrana evidentemente, el equipo que estrene el ‘nuevo’ estadio culé.
BARCELONA, 26/01/2025.- El delantero del Valencia Hugo Duro intenta superar a Wojciech Szczesny, guardameta del Barça, durante el partido de la jornada 21 de LaLiga entre el FC Barcelona y el Valencia CF, este domingo en el Estadi OlÃmpic LluÃs Companys. EFE/ Enric Fontcuberta / Enric Fontcuberta
Enésimo cambio de planes
Sin embargo, el 14 de septiembre (fecha del partido), podría ser la enésima fecha que termina no cumpliéndose, y es que, según informa el diario MARCA, el regreso al Spotify Camp Nou cada día se complica más. El Barça confiaba en recibir la semana pasada el certificado de final de obra, pero este no ha llegado y es imprescindible para que, posteriormente, el Ayuntamiento de Barcelona conceda la licencia de primera ocupación, es decir, dé el visto bueno a que el público pueda entrar al estadio.
El tiempo no es que corra precisamente a favor del Barça, de hecho todo lo contrario, y es que en apenas 10 días debe comunicarle a la UEFA el estadio en el que disputará la fase liguilla de la Champions.
En caso de apertura será con restricciones
El Barça todavía confía en recibir los permisos necesarios en los próximos días y cumplir con su objetivo de reabrir su estadio para recibir al Valencia el próximo 14 de septiembre. Eso sí, en caso de cumplir, sería con una reducción del aforo respecto a la capacidad total importante. Alrededor de unos 27.000 aficionados en total. En caso de no cumplir los plazos, el Valencia volvería a visitar al FC Barcelona a Montjuic, como ha hecho las últimas dos temporadas.