Muere el conductor de una autobomba al volcar tras participar en la extinción de un incendio en Espinoso de Compludo (León)

La
tragedia volvió a golpear este domingo al operativo de lucha contra
los incendios forestales en la provincia de León. Un hombre de 57
años perdió la vida tras volcar la autobomba que conducía en la
localidad berciana de Espinoso de Compludo, en el municipio de
Ponferrada (León)
cuando regresaba junto a un compañero de
participar en la extinción del incendio declarado en Yeres-Llamas de
Cabrera
.

El
accidente ocurrió cuando el vehículo circulaba por una pista
forestal de fuerte pendiente en el marco de la retirada de un convoy
que se disponía a descansar después de una larga jornada de trabajo
contra las llamas. Por causas que todavía se investigan, la
autobomba se aproximó peligrosamente al talud y acabó cayendo por
una ladera de difícil acceso
.

En
el vehículo viajaban dos trabajadores: el conductor, que quedó
atrapado bajo el camión y falleció en el acto, y un peón de 30
años que resultó herido leve y pudo ser evacuado al Hospital del
Bierzo
, en Ponferrada.

El
Centro de Emergencias 1-1-2 recibió la alerta a las 21:53 horas
. En
la llamada, los alertantes comunicaban que el camión se había
salido de la pista y solicitado con urgencia la presencia de bomberos
y sanitarios. Hasta el lugar se desplazaron la Guardia Civil de
Tráfico, Bomberos de Ponferrada, Policía Local, personal de Medio
Ambiente y recursos sanitarios de Sacyl, incluyendo una UVI móvil y
una ambulancia de soporte vital básico.

A
pesar de la rápida movilización, los servicios médicos únicamente
pudieron confirmar el fallecimiento del conductor
. El otro ocupante
fue trasladado consciente y sin lesiones graves.

Condolencias y reconocimiento

La
Junta de Castilla y León lamentó profundamente el fallecimiento y
trasladó sus condolencias a familiares, amigos y compañeros del
trabajador. Desde el Ejecutivo autonómico se destacó su “entrega
y compromiso en la defensa del medio natural y en la protección de
todos los castellanos y leoneses”.

Fuente