El esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya tiene fecha y lugar confirmado. Ha sido el propio estadounidense el que ha confirmado los detalles de esta reunión, quien lo ha publicado como de costumbre en su plataforma de redes sociales, Truth Social. El objetivo de este encuentro es tratar sobre el final de la guerra en Ucrania, aunque el mandatario ha asegurado que Ucrania tendrá que ceder territorios para poder cerrar un acuerdo de paz.
Trump ha apuntado este viernes que la reunión entre ambos tendrá lugar la próxima semana en el estado de Alaska, unas horas después de decir que preveía un encuentro «muy pronto» y que este se celebraría en un lugar «muy popular por muchas razones«.
«La tan esperada reunión entre mí, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», ha expresado el mandatario estadounidense en un escueto mensaje. Por su parte, las autoridades rusas han confirmado la fecha y lugar del «tan importante» encuentro, decisión que han calificado como «lógica«.
«La parte estadounidense acaba de anunciar un acuerdo para organizar una reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin, y Donald Trump, el viernes 15 de agosto en Alaska. Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera. Y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska», ha declarado el portavoz del Kremlin, Yuri Ushakov, según declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias Tass.
El anuncio de Trump ha coincidido con la fecha límite que él mismo había fijado a Moscú hace diez días para que diera pasos significativos hacia un alto el fuego o afrontara nuevas sanciones económicas y aranceles adicionales, incluidos aranceles secundarios para los países que compraran petróleo ruso. Sin embargo, la convocatoria de la reunión parece haber bastado, por ahora, para dejar en suspenso la amenaza.
Aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, después de que Trump haya reconocido que no pedirá a Putin que se vea con él. El mandatario norteamericano, que sostiene que sin él habría habido una «guerra mundial«, ha afirmado que existe una «oportunidad» de poner fin al conflicto y, en cuanto a posibles concesiones, ha sugerido que «habrá un intercambio de territorios» que beneficiará a los dos países vecinos. Zelenski siempre ha defendido que no cederá territorio alguno a Rusia, incluidas aquellas zonas del este que permanecen ocupadas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, se ha pronunciado sobre la reunión prevista para la próxima semana, acogiendo su anuncio “con satisfacción” y asegurando que el estado está “listo para acoger esta histórica reunión”. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Dunleavy destacó la posición estratégica de Alaska: “Es el lugar más estratégico del mundo, situado en la encrucijada de América del Norte y Asia, con el Ártico al norte y el Pacífico al sur. Con tan solo tres kilómetros de separación entre Rusia y Alaska, ningún otro lugar desempeña un papel más vital en nuestra defensa nacional, seguridad energética y liderazgo en el Ártico. Lo que ocurre en el Ártico y el Pacífico impacta a Alaska antes que al resto del país».
En el mismo mensaje, el gobernador ha subrayado la relevancia histórica de Alaska, defendiendo lo «apropiado» que es que se celebren allí debates de importancia mundial como el fijado por Donald Trump este viernes, alegando que el estado ha sido «durante siglos» un «puente» entre naciones y una «puerta de entrada para la diplomacia, el comercio y la seguridad en una de las regiones más cruciales del planeta».
Ese mismo día, Trump se ha referido brevemente al encuentro, sin dar detalles para no “eclipsar” el acuerdo alcanzado en la Casa Blanca entre Armenia y Azerbaiyán. No obstante, ha reconocido que le habría gustado reunirse antes con Vladimir Putin, pero que las cuestiones de seguridad pueden haber demorado las gestiones para organizar la cita.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio