El verano está en pleno apogeo. En todo el mes de agosto se esperan 52.871.000 de desplazamientos por las carreteras españolas. 9 de cada 10 personas cogerán el coche en sus vacaciones, por lo que habrá atascos y retenciones. Se recomienda extremar las precauciones y poner mucha atención al volante. La DGT también pide mucha prudencia y recuerda que el tráfico en verano presente unas características diferentes a las que se producen en el resto del año.
La DGT también advierte que para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, se adoptarán algunas medidas, entre las que están la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas con mayor afluencia de vehículos. También el operativo contará con la total disponibilidad de los medios humanos y técnicos, como helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas, para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad, y salvaguardar la seguridad de todos los usuarios en las carreteras.
La DGT hace una serie de recomendaciones para viajar este mes de agosto / Archivo
Mucho cuidado con la fatiga y el calor
Hay que poner mucha atención a la carretera, y en verano hay que estar muy atentos a la fatiga y al calor extremo. Según la DGT, las altas temperaturas pueden incrementar un 25% la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico, porque el riesgo se compara a si estuvieses conduciendo bajo los efectos del alcohol con una tasa de entre 0,5 y 0,8 g/l. El cansancio está entre las causas principales de los accidentes mortales en las carreteras españolas. Pero ¿cómo podemos evitar la fatiga y sobrellevar el calor extremo cuando estamos conduciendo?
- Prepara y revisa el coche: Las temperaturas altas pueden afectar a tu vehículo y su funcionamiento. Por esto es clave que antes de iniciar el viaje, realices una revisión general de tu coche.
- Revisar el sistema de climatización: Ir de viaje y que tu aire acondicionado no funcione, puede ser un gran problema. Por esto es recomendable revisar el sistema de climatización antes de hacer alguna escapada o irse de vacaciones.
- Ropa cómoda y holgada: Lo mejor es que el conductor vaya lo más cómodo posible. Para ello se recomiendan llevar prendas frescas y transpirables. El calzado también es muy importante porque al igual que la ropa, debe ser cómodo y con buena sujeción.
- Parar cada 2 horas: Mantener una atención constante durante un tiempo prolongado produce fatiga. Por eso es importante cada 2 horas o 200 kilómetros parar a descansar, porque a partir de ese tiempo o recorrido, los errores aumentan y disminuye la atención al volante, reduciendo la capacidad de procesar información y aumentando el tiempo de reacción.
- Ventila a menudo el habitáculo: El aire ‘contaminado’ de dentro del vehículo reduce la concentración de oxígeno, lo que puede provocar somnolencia, fatiga y disminución del rendimiento. Esta acción aporta oxígeno nuevo dentro del vehículo, regula la temperatura y elimina el dióxido de carbono.
- Hidratarse: En la carretera la hidratación es fundamental. Tienes que tener siempre a mano un refresco o agua para beber con frecuencia aunque no tengas sed. Por supuesto, nada de alcohol al volante, si bebes no conduzcas.
- Evita comidas copiosas: Después de una buena comida siempre nos entra el cansancio o la fatiga, la atención disminuye y favorece la aparición del sueño.

Conducir durante muchas horas favorece la aparición de fatiga / Archivo
La DGT pide mucha prudencia en la operación salida de agosto
Como hemos dicho, para todo el mes de agosto están previstos 52.871.000 de desplazamientos en las carreteras españolas. La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha a las 15:00 horas de hoy la “Operación Especial 1º de agosto”, con el objetivo de dar cobertura a los 6.880.000 movimientos por carretera previstos este fin de semana.
Con el importante movimiento de vehículos por todas las carreteras españolas, la DGT pide mucha prudencia y que se respeten las normas de circulación, recordando el dato de que han fallecido 111 personas en lo que llevamos del mes de julio. Además expresa que el tráfico cambia con respecto a otras épocas del año y presenta diferentes características:
- Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias, que son las más letales en términos de siniestralidad.
- Incremento de desplazamientos de largo recorrido en días laborables y durante los fines de semana.
- Aumento de los desplazamientos nocturnos.
- Circulación conflictiva en carreteras que comunican las poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
- Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.