Bioparc Valencia da la bienvenida a un lémur de collar rojo

Bioparc Valencia ha incorporado un joven lémur de collar rojo (Varecia rubra) de tres años, procedente del zoológico de Vesprem en Hungría, para integrarlo con el macho de 17 años que ya reside en el parque. Actualmente, el nuevo lémur está en un periodo de adaptación en las instalaciones de cuarentena, que cuentan con diversos espacios interiores y exteriores enriquecidos para promover su bienestar y permitirle expresar sus comportamientos naturales. Más adelante, comenzará su aclimatación al recinto multiespecie al aire libre.

 Madagascar, la isla más grande de África y la cuarta a nivel mundial, es un verdadero tesoro, tanto por su impresionante belleza natural como por su excepcional biodiversidad, siendo uno de los “puntos calientes” más relevantes del planeta. Su aislamiento en el océano Índico, tras separarse del continente africano hace 160 millones de años, dio lugar a una evolución singular, con un 80% de especies que solo se encuentran allí. Sin embargo, esta maravillosa naturaleza está en grave peligro, con cifras alarmantes: se calcula que ha perdido el 90% de sus bosques (aproximadamente la mitad en los últimos 75 años) y el 96% de las 111 especies de lémures están en riesgo de extinción.  

 CLASIFICADO COMO “EN PELIGRO CRÍTICO”  

Dada la preocupante clasificación del lémur de collar rojo como «en peligro crítico» según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), desde Bioparc destacan la importancia de actuar globalmente, siguiendo las recomendaciones de esta organización. Además, subrayan el valor que tienen los parques zoológicos en programas internacionales de conservación (EEP), dentro de los cuales se ha gestionado este traslado.

Bioparc Valencia

Lémur de collar rojo, especie en peligro crítico de extinción.

Los Bioparc cuentan con la mayor diversidad de lémures en España. En sus dos parques —Valencia y Fuengirola— disponen de una zona exclusiva donde se pueden observar varias especies, entre ellas el lémur de cola anillada (Lemur catta), el de collar rojo y el de collar blanco y negro (Varecia variegata variegata). En Fuengirola también se alberga al lémur negro (Eulemur macaco), mientras que en Valencia se pueden ver el lémur de vientre rojo (Eulemur rubriventer), el mangosta (Eulemur mongoz) y el frentirrojo (Eulemur rufus).

 CONSERVACIÓN “IN SITU”  

Por otro lado, para proteger esta gran diversidad de especies, se impulsa la conservación ‘in situ’, apoyando proyectos en los hábitats naturales a través de la Fundación Bioparc. De esta manera, se crea una colaboración efectiva con la comunidad conservacionista para enfrentar el grave problema de la degradación ambiental en Madagascar, a la vez que se desarrollan acciones de recuperación. Un ejemplo de ello es el Proyecto Sahamalaza, en una zona declarada Reserva de la Biosfera, que contribuye positivamente a la conservación de varias especies de lémures.

Fuente