así le ha lucido a TVE la primera Eurocopa que puede ganar España en su historia

Un gol tardío, al filo de los penaltis, de Aitana Bonmatí metió el pasado miércoles a España en su primera final de Eurocopa femenina. La Selección se juega este domingo, 27 de julio, el título frente a Inglaterra, la vigente campeona. El partido se podrá seguir a través de La 1 de Televisión Española, desde las 18:00 horas.

Desde la Corporación, tras el éxito de las retransmisiones de la Eurocopa 2022 y el glorioso Mundial de 2023 que consiguió la Roja, saben que el balompié femenino es una apuesta segura. Para muestra, un botón: el pasado miércoles, día del choque de semifinales entre Alemania y España, hizo que la pública ganase la jornada, con un 16,6% de cuota de pantalla.

Sin contar con la final, que a buen seguro arrasará este domingo, los datos que promedia esta Eurocopa ya superan con creces a los de la anterior. La actual marca un 22,6%: la de 2022, un 15,4%. Esto es una considerable crecida de 7,2 puntos.

Así lo acreditan los datos de la consultora Dos30′ en un informe realizado para BLUPER. Es de justicia recordar que, hace tres años, el equipo que entonces entrenaba Jorge Vilda cayó en cuartos de final. Precisamente, derrotadas ante las inglesas, por lo que la revancha está servida. La eliminación de España, el 20 de julio de 2022, marcó un 23,3% y rebasó en la prórroga el 27%.

Este año, el debut de las de Montse Tomé frente a Portugal se saldó con un motivador 17,5%. Desde ahí, las cifras subieron como la espuma. El resto de los encuentros de fase de grupos, contra Bélgica y contra Italia, registraron un 18% y un 20,7% respectivamente.

Partidos más visto de la Eurocopa femenina en La 1.


Partidos más visto de la Eurocopa femenina en La 1.

Dos30′

La Roja siguió captando espectadores la semana pasada, cuando se medía contra Suiza en cuartos de final. Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Esther González y compañía certificaron su pase a semifinales contra Suiza, la anfitriona, firmando un 26,8% de share.

El duelo de infarto que protagonizaron España y Alemania este miércoles es la última gran alegría que ha dado la Selección a TVE. El tiempo reglamentario obtuvo un 32,3%, pero la prórroga rozó el 40% y atravesó la barrera de los 4 millones de espectadores, dejando en mínimos al resto de la oferta de access prime time.

Crece el interés en mujeres

Está claro que los contextos de 2022 y 2025 no son los mismos. Entre medias, en 2023, las futbolistas de la Roja dieron un golpe sobre la mesa y colocaron el fútbol femenino en el lugar que merecía ganando su primera Copa del Mundo. El futfem empezó a captar la atención de la audiencia y los datos demuestran esa mejora.

Además de la sustancial subida de share medio entre un evento y otro, hay que poner el foco en el perfil de espectador que consume fútbol femenino. En esta Eurocopa, el 29,3% han sido hombres, frente al 16,7% de las mujeres. La brecha continúa siendo significativa, pero destacando tan solo el dato de las mujeres en 2022 (10,8%) ya se ve una crecida de casi 6 puntos.

Por target de edad, el que comprende a las personas de 13 a 24 años, ese público joven que tanto ambiciona el ente público, es el que más sigue la cita futbolística, con un excelente 27,8%. Le sigue el de televidentes de 25 a 44, con un 24,7%.

En comparación con 2022, dentro de la notable subida de interés, los datos son similares: un 18,6% de cuota en el target de 13 a 24 años y un 14,5% en el target de 25 a 44 años.

Fuente