Dos hombres han muerto este miércoles a causa de las altas temperaturas que se están registrando estos días en el conjunto del país. El primero, un varón de 75 años, ha fallecido en Córdoba, y presentaba patologías previas. El segundo, también hombre y de 67 años, ha perdido la vida en Plasencia.
Ha sido la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía la que ha confirmado en una nota de prensa el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por un golpe de calor. Presentaba patologías previas y era vecino del Veredón de los Frailes, y se encontraba realizando actividades de ocio al aire libre, indica la Junta y han precisado también otras fuentes.
Por sus factores de riesgo, la persona fallecida estaba englobada en el grupo de riesgo tercero, el más elevado de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, ha explicado la Consejería.
Se trata del segundo fallecimiento por golpe de calor esta temporada en Córdoba y en el conjunto de Andalucía, en tanto que el pasado 21 de junio hubo que lamentar en la capital cordobesa el fallecimiento de un hombre de 58 años con patologías previas que había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle. Con las dos defunciones causadas por golpes de calor en Córdoba en lo que va de verano de 2025 son ya 9 muertes las registradas en la última década en la provincia de Córdoba.
El primer muerto en Extremadura
También este miércoles, un hombre de 67 años, perteneciente al área de salud Plasencia, ha fallecido a consecuencia de las altas temperaturas. Así lo ha notificado el Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha señalado que «el fallecimiento estaría vinculado a un golpe de calor, sin que consten, por el momento, otros factores concurrentes relevantes».
Es la primera persona del área de salud de Plasencia, y de toda Extremadura, fallecida en lo que va de verano por el exceso de temperaturas. El año pasado, fueron 67 los fallecidos en la región por causas atribuibles a las temperaturas extremas, de los que tres se produjeron por golpes de calor. Así, la comunidad fue la segunda del país que más decesos notificó, según datos del Ministerio de Sanidad.
Síntomas y consejos
Las autoridades advierten a la población de que «la exposición a temperaturas excesivas puede provocar alteraciones en el normal funcionamiento de nuestro organismo como consecuencia de la pérdida de agua y electrolitos». De esta forma, ha explicado que la afectación de la salud puede ir «desde calambres, mareos, cefaleas, deshidratación, insolación hasta golpe de calor, siendo este el más grave al poder presentar daño multiorgánico, convulsiones e incluso coma».
Además, las personas mayores y los menores «son más sensibles a los cambios de temperatura» y, en las personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a tratamientos médicos o con discapacidades que limitan su autonomía, «los mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados».
De esta forma, la población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivo son» los mayores de 65 años; los menores de 4 años; las embarazadas; las personas con enfermedades crónicas; con trastornos de la memoria y las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes».
Por ello, los expertos aconsejan evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.