La alcaldesa de Folgoso do Courel, Lola Castro, se queja de falta de conectividad que padece este territorio de forma endémica, una situación que, además, se ha visto agravada por los destrozos que provocó el gran incendio que arrasó esa zona de la provincia de Lugo en el verano de 2022, cuando ardieron más de 11.000 hectáreas tras catorce días de fuego.
En declaraciones a los medios de comunicación, Lola Castro recordó que los vecinos de O Courel padecen de forma frecuente la carencia de servicios básicos de conectividad, porque se quedan a menudo sin cobertura en sus teléfonos móviles y tampoco disponen de redes fijas para poder mantener la comunicación.
El acceso a Internet en unas condiciones dignas es otra historia. La regidora local recuerda que la fibra óptica “solo llega a las dos aldeas más grandes” del municipio, que son Seoane y Folgoso do Courel, pero ningún otro núcleo de población puede disfrutar de ese servicio.
El incendio de O Courel mantuvo en vilo durante muchos días a los habitantes del municipio
la fibra óptica va por «la cuneta» desde el incendio
De hecho, recuerda que, desde el incendio de 2022, que también afectó a las infraestructuras de comunicación de la comarca, “la fibra óptica” que llega a ambas localidades “está tirada por la cuneta de la carretera LU-651”.
Esa situación provoca “numerosos cortes” que afectan no solo a los usuarios particulares, sino también al funcionamiento de las instituciones públicas, como son el Ayuntamiento o el propio centro de salud. También, precisó, a las entidades bancarias.
En ese sentido, la regidora local lamenta que los vecinos de O Courel “no puedan disfrutar de tecnologías digitales de calidad”, lo cual merma sus posibilidades en relación con otros lugares.

Labores para regenerar la cubierta vegetal en las zonas arrasadas por el fuego
“La conectividad es fundamental para asentar población y ofrecer servicios en igualdad de condiciones con otros territorios”, insistió Lola Castro.
el asunto ha llegado al senado
- Este asunto ha llegado al Senado, precisamente a petición de la alcaldesa, a través de los senadores del Partido Popular, que han pedido por escrito explicaciones al Gobierno sobre las iniciativas que está llevando a cabo para “corregir esta situación”.