El presidente de Vox, Santiago Abascal, lanzó críticas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el programa ‘El Cascabel‘. En una entrevista en TRECE, Abascal reiteró su postura de confrontación total con el Ejecutivo y expresó su profunda desconfianza hacia las acciones presentes y futuras del líder socialista.
“Llevo siete años diciendo esto”
Desde el inicio, Abascal dejó claro que, a su juicio, Pedro Sánchez “es un personaje sin escrúpulos, que no cree en nada”, una afirmación que sustentó recordando su trayectoria de oposición: “Yo llevo diciendo estas cosas siete años y he presentado dos mociones de censura contra Pedro Sánchez. En solitario”.
El líder de Vox afirmó que el Gobierno de Sánchez ha pasado de la “ilegitimidad” a la “ilegalidad”, aludiendo a los pactos del presidente y a la ley de amnistía: “Ya hace siete años que llamamos a este gobierno ilegítimo, porque considerábamos que era ilegítimo mentir a los españoles para acceder al poder. Posteriormente dijimos que era un gobierno ilegal porque accedió al poder a través de una amnistía que indultaba a los golpistas”.
Para Abascal, lo que está ocurriendo en España no es una sorpresa. “No me sorprenderá nada de lo que vivamos en el futuro. Y yo sigo diciendo hoy, esta noche, después de todo lo que hemos visto, que lo peor de Sánchez está por llegar”, advirtió.
En esa línea, alertó sobre una posible reforma judicial impulsada por el Gobierno que, en su opinión, atenta contra la separación de poderes. “Estamos viendo un ataque contra los jueces, contra la división de poderes, contra la justicia judicial”, denunció. Vox ha respaldado las movilizaciones convocadas por jueces y fiscales: “Animo a las personas que nos escuchan para que mañana acudan por la mañana a los juzgados de sus pueblos y de sus ciudades a respaldar al poder judicial”.
Desconfianza absoluta y crítica al PP
Abascal expresó su convicción de que, incluso si Sánchez fuera imputado, “el Parlamento votaría en contra de conceder el suplicatorio”, y declaró no tener confianza “ni en el censo electoral que está dispuesto a modificar por la vía de las nacionalizaciones express, ni en el manejo del voto por correo, ni absolutamente en nada”.
En cuanto a la estabilidad del Ejecutivo, consideró que “Sánchez sigue en el gobierno porque Frankenstein se lo permite” y anticipó una legislatura larga sin gobernabilidad real: “Es evidente que puede aguantar sin problema hasta 2027. Sin presupuestos generales no va a legislar, no va a gobernar, pero va a seguir en la Moncloa”.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; y Santiago Abascal, líder de Vox
No se limitó a criticar solo al Gobierno, sino que también arremetió contra el Partido Popular por, según él, ceder ante el PSOE en Bruselas y en la renovación de órganos institucionales: “Hoy tenemos a Cándido Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional porque el PP no fue capaz de resistirse”. Consideró que el Partido Popular ha cometido “un profundo error” al negociar con los socialistas, tanto en España como en Europa.
Abascal subrayó la necesidad de plantear una oposición firme y diferenciada, como, según él, se está haciendo en comunidades como Valencia, Baleares y Murcia, donde Vox ha llegado a acuerdos con el PP: “Creemos que hay que ofrecer otro rumbo a los españoles y estamos haciendo todo lo posible por intentarlo”.
¿Nueva moción de censura? “Cada día hay un motivo más”
En la recta final de la entrevista, Abascal se mostró partidario de plantear una nueva moción de censura, a pesar de que no prospere parlamentariamente: “Si cuando yo presenté la moción de censura había motivos para la misma, creo que hoy hay muchos más motivos que entonces. Cada día hay un motivo más”.

Defendió esta herramienta como un mecanismo de denuncia política: “Sirve para retratar al gobierno, sirve para que la oposición pueda hacer un debate contra el gobierno en el que hay largos espacios de intervención”.
Recordó que, en la primera moción, el PP votó en contra, mientras que en la segunda se abstuvo. “Estoy convencido de que hay muchas personas en Cataluña y en el País Vasco escandalizadas con la corrupción del gobierno, tenemos que enseñarle que esos partidos están sosteniendo la corrupción del gobierno por intereses absolutamente espurios”, concluyó.