En España las motos siguen siendo uno de los vehículos estrella y, de hecho, su venta ha crecido un 7% en el primer trimestre de este 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Como ya sabrás, sus ventajas son innumerables: ahorro en combustible, revisiones, reparaciones, parking, seguros o impuestos. Pero además, según refleja el mismo estudio también supone un ahorro en tiempo de casi 25 minutos diarios en los desplazamientos. A esto hay que añadir su facilidad para conducirlas y aparcarlas.
No obstante, a pesar de todas estas ventajas, hay que saber conducir una motocicleta para ir seguros, y a continuación te traemos algunos consejos para que puedas hacerlo.
Usar una equipación adecuada es fundamental a la hora de ir en moto / AMV
1. Usa una equipación adecuada
Independientemente del recorrido que vayamos a realizar es fundamental ser conscientes de que en una moto el chasis somos nosotros, por lo que utilizar un buen casco, que sea homologado y que se ajuste perfectamente a nuestra cabeza, una chaqueta con protecciones, guantes, botas o calzado cerrado y pantalones es imprescindible para nuestra protección en caso de sufrir una caída.
2. Hazte ver, y oír
A la hora de circular por ciudad es posible que se nos crucen coches al no vernos a través de los espejos. Para ello, es muy recomendable que uses chaleco reflectante y un casco con colores llamativos, de forma que puedan verte más fácilmente. También es importante utilizar bien los intermitentes, para que todo el mundo sepa hacia dónde te diriges.
Si quieres ir un paso más allá, usar un escape que haga un poco de ruido -dentro de los límites y homologaciones permitidas- también ayudará a que el resto de conductores sepan que estás ahí.

Es importante que te hagas ver en la carretera / AMV
3. Conduce con cuidado
Una velocidad inadecuada es uno de los principales motivos de accidente. Por ello, es recomendable respetar los límites de velocidad para cada vía y adaptarla en función de las circunstancias del tráfico.
Además, debes usar siempre los retrovisores y girar ligeramente la cabeza a ambos lados cuando sea posible, para poder ver qué o quiénes nos rodean, especialmente en las calles estrechas con una visibilidad más limitada. Evita siempre el circular pegado a los coches aparcados, ya que alguien podría abrir la puerta sin mirar.
Por último, maximiza la precaución al circular por los carriles para bus-taxi-moto, ya que tanto los taxis como los autobuses pueden hacer paradas inesperadas.

Si es necesario, gira la cabeza para ver qué es lo que tienes alrededor / AMV
4. Frena correctamente
A la hora de parar en un semáforo es mucho más seguro hacerlo a un lado del carril y no en el centro, evitando que el vehículo que circula detrás de nosotros pueda chocarnos. Además, a la hora de volver a rodar no debes obstaculizar la circulación de otros vehículos, pues podrían llevarte por delante.
5. La distancia de seguridad
Siempre hay que mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos precede para poder anticiparnos a una frenada imprevista. Evita también situarte en el ángulo muerto de otro vehículo, ya que podrías colisionar con él si realiza un giro y no se ha percatado de tu presencia.

Anticípate a los movimientos de los peatones por tu seguridad y por la suya / AMV
6. Ojo con los peatones
Cuando se circula por una ciudad hay que prestar especial atención a los peatones, ya que pueden cruzar repentinamente un paso de cebra, bajar o subir de un autobús en las paradas o apurar o adelantarse a la luz de un semáforo. Por ello, es fundamental reducir la velocidad y estar muy atento a sus posibles movimientos.
7. Cuidado con los resbalones
Las ciudades tienen una serie de elementos que pueden conllevar peligro y provocar un accidente si no estamos lo suficientemente atentos a ellos. La aseguradora AMV detalla los más comunes:
- Pasos de peatones y marcas viales: Su pintura deslizante no facilita el agarre de los neumáticos al asfalto. Lo más recomendable es intentar pasar por ellos sin realizar aceleraciones bruscas, ya que, podemos patinar y acabar en el suelo.
- Tapas de alcantarilla y baches en las calles: Además de resbalar, pueden hacernos perder el control de nuestra moto si están a un nivel distinto del resto de la calzada.
- Suciedad: Las manchas de aceite, la tierra o incluso las hojas pueden ser un peligro añadido para nuestra conducción.

Un buen mantenimiento te evitará muchos sustos / AMV
8. La importancia del mantenimiento
No todo es tener precaución cuando se conduce por una ciudad, también es necesario realizar un buen mantenimiento a nuestra moto, revisando la presión y el estado de los neumáticos, el estado de la cadena, las luces o las pastillas de freno. Te evitará más de un susto.