Harvard elige a crítico del sionismo para que imparta estudios judíos

La Escuela de Divinidad de Harvard nombra a Shaul Magid, crítico del sionismo, como profesor de estudios judíos modernos en un nuevo cargo.

Nombramiento de Magid genera debate en Harvard

La Universidad de Harvard anunció el nombramiento de Shaul Magid como profesor residente de estudios judíos modernos en la Escuela de Divinidad de Harvard, un centro no confesional dedicado al estudio de la religión. El cargo, creado recientemente, responde a recomendaciones de un informe interno de abril de 2025 sobre antisemitismo en el campus. Magid, previamente profesor visitante en Harvard durante dos años mientras estaba de permiso en Dartmouth College, es un reconocido erudito del pensamiento judío, especializado en jasidismo y cábala. Sin embargo, su postura autodenominada como “contrasionista” ha generado críticas entre sectores que apoyan a Israel.

En su libro de 2023, “La necesidad del exilio”, Magid argumenta que el sionismo, aunque históricamente necesario, ha derivado en un sistema de dominación judía en Israel, que obstaculiza la igualdad para todos sus ciudadanos. Esta perspectiva ha provocado reacciones mixtas. Voces influyentes, como el rabino David Wolpe, exmiembro del grupo asesor de antisemitismo de Harvard, expresaron su desacuerdo. Wolpe, en un mensaje en X, calificó a Magid como un “estimable erudito”, pero lamentó que la Escuela de Divinidad no optara por alguien que represente la corriente principal de la comunidad judía, favorable al sionismo.

Shabbos Kestenbaum, graduado de la Escuela de Divinidad y crítico de la gestión de Harvard ante las protestas propalestinas tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, también cuestionó la decisión. En declaraciones a The New York Sun, Kestenbaum expresó respeto por Magid, pero señaló la ausencia de una voz sionista normativa en una institución con antecedentes de críticas por antisemitismo. La organización Camera, enfocada en la precisión de medios, también criticó el nombramiento, argumentando que Harvard no cumple con sus promesas de combatir el antisemitismo y mejorar la calidad académica.

Por otro lado, defensores de Magid destacan su trayectoria académica. Yehuda Kurtzer, presidente del Instituto Shalom Hartman, donde Magid fue miembro principal, defendió su idoneidad en una publicación en Facebook. Kurtzer, aunque en desacuerdo con las posturas de Magid sobre el sionismo, afirmó que su nombramiento es merecido por su historial académico y rechazó que sea un “enemigo”. Sin embargo, instó a Harvard a equilibrar sus contrataciones con pensadores sionistas para reflejar diversas perspectivas.

Datos clave sobre el nombramiento de Shaul Magid

  • Shaul Magid es ciudadano israelí desde 1980 y sirvió en las FDI durante la Primera Intifada.
  • Su libro “La necesidad del exilio” (2023) critica el sionismo como un sistema de dominación judía.
  • Magid impartirá cursos sobre liturgia judía y teólogos del siglo XX en otoño de 2025.
  • El informe de antisemitismo de Harvard de abril de 2025 recomendó crear el cargo que ocupa Magid.
  • Harvard enfrenta amenazas de la administración Trump, incluyendo recortes de fondos federales.

Contexto de las críticas y el antisemitismo en Harvard

El nombramiento de Magid ocurre en un momento de tensión para Harvard, que enfrenta presiones de la administración Trump por su manejo del antisemitismo. La universidad ha experimentado recortes de fondos federales, una demanda contra el gobierno y la revocación de su permiso para inscribir estudiantes internacionales. Un informe interno de abril de 2025 señaló fallos en la Escuela de Divinidad, particularmente en su Programa de Religión y Vida Pública, que estudió la guerra entre Israel y Hamás como caso de análisis. El informe criticó la “pedagogía de desionización” del programa, que habría afectado negativamente el entorno de aprendizaje para estudiantes judíos e israelíes.

Magid, en una entrevista con JTA, reconoció problemas en el programa, sugiriendo que pudo haber errores tras el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, defendió las protestas en el campus, argumentando que no son inherentemente antisemitas, sino una respuesta a la guerra y sus consecuencias. Magid rechazó las acusaciones de antisemitismo generalizado en Harvard, y calificó las críticas a su nombramiento como una “táctica de intimidación” para imponer un perfil específico de académico judío.

El académico destacó su capacidad para dialogar con estudiantes de diversas posturas, incluyendo sionistas y antisionistas, durante su curso sobre exilio y trauma judío impartido en 2023. Magid afirmó que su aula fue un espacio de respeto mutuo. También señaló la presencia de Jon Levenson, un profesor pro-sionista en la Escuela de Divinidad, como evidencia de diversidad ideológica en la facultad.

Antecedentes académicos y trayectoria de Magid

Shaul Magid, ordenado rabino en Jerusalén, es ciudadano israelí desde 1980 y actualmente rabino de la sinagoga Fire Island en Nueva York. Su experiencia en las FDI durante la Primera Intifada marcó su distanciamiento del sionismo. Como académico, ha publicado estudios sobre cábala luriánica, jasidismo y una biografía del rabino Meir Kahane. En Dartmouth y como profesor visitante en Harvard desde 2023, impartió cursos sobre filosofía judía medieval y moderna. Para otoño de 2025, está programado para enseñar sobre liturgia judía y un curso comparativo sobre Thomas Merton y Martin Buber.

Magid insistió en que su trabajo académico no se centra en Israel ni el sionismo, sino en temas teológicos y culturales judíos. En respuesta a las críticas, afirmó que su nombramiento puede desempeñar un “papel de equilibrio” en el campus, promoviendo el diálogo entre perspectivas diversas. Su experiencia como educador, según él, le permite relacionarse con estudiantes de todo el espectro ideológico, contribuyendo a un ambiente académico inclusivo.

El debate sobre el nombramiento de Magid refleja las tensiones más amplias en Harvard y otras universidades estadounidenses, donde el antisemitismo, el sionismo y las protestas relacionadas con la guerra en Oriente Medio han generado divisiones. La creación del nuevo cargo responde al informe de antisemitismo, que también recomendó una cátedra en religión, violencia y paz, como parte de esfuerzos para diversificar las perspectivas académicas. Sin embargo, las críticas persisten, con algunos sectores argumentando que Harvard no logra equilibrar su facultad con voces que representen la mayoría sionista de la comunidad judía estadounidense.

Fuente