JP Morgan sí apuesta por Europa: esta es la lista de sus inversión más «atractivas»

Es muy curioso observar la disparidad de opiniones entre los expertos a la hora de recomendar invertir (o no), a día de hoy, en bolsas europeas. Los hay que confían en la fortaleza del Viejo Continente más allá de los riesgos arancelarios y creen que los índices, apoyados en esta resiliencia económica, seguirán haciéndolo bien. Y los hay que no se fían del turbulento entorno actual marcado por los aranceles de Donald Trump, y creen que afectará claramente a la economía europea y, con ello, a sus bolsas.

Lo interesante de estas opiniones y razonamientos opuestos es que todos ellos son bastante tajantes y están muy fundamentados. Es decir, los que confían en Europa tienen sus razones y los que no lo hacen, también tienen las suyas, y todos ellos las presentan muy bien argumentadas.

JP Morgan forma parte del grupo de los que sí aconsejan bolsas europeas. En opinión del banco estadounidense, deberían seguir comportándose cada vez mejor este año. Por un lado, los sectores que lo han hecho muy bien en lo que llevamos de 2025 (Defensa, Finanzas, Utilities, Telecomunicaciones, Industriales y Construcción) aún presentan potencial. Por otro, los sectores que no han participado de la fiesta alcista podrían sumarse en breve, como son Automoción, Lujo, Minería, Energía, Químicos y Semiconductores.

INVERSIONES ATRACTIVAS

JP Morgan plantea un compendio de inversiones «atractivas» en Europa en un horizonte de 12 a 18 meses, y lo hace apoyándose en una serie de motivos que pasamos a detallar.

1. Aumento del gasto en Defensa. Aunque el grupo se encuentra tácticamente sobrecomprado, el banco cree que los beneficios respaldarán su buen comportamiento. «La Defensa ha sido una de nuestras principales apuestas tanto en nuestras perspectivas para 2024 como para 2025, y mantenemos esta recomendación».

2. Aumento del gasto en Infraestructuras. Los Materiales de Construcción siguen bien posicionados, así como algunas empresas Industriales específicas, señala la entidad.

3. Finanzas. Sobre el sector Asegurador, JP Morgan dice que está a corto plazo algo sobrecomprado, «pero mantendríamos una posición ‘sobreponderada’ a medio plazo». Por su parte, es «tácticamente cauteloso» con la Banca, debido a la preocupación por una posible caída de los tipos por debajo del 2% durante el verano, pero el sector podría beneficiarse a medio plazo de mayores flujos de crédito y balances más sólidos.

4. Beneficiarios de una posible caída de los costes energéticos, especialmente en el sector Químico, entre otros. Los Químicos son el único sector cíclico con exposición a mercados emergentes que está empezando a mostrar un comportamiento menos débil, en contraste con Automoción, Lujo, Energía…, dice el banco. «Reiteramos nuestra doble mejora a ‘sobreponderar’ realizada en enero».

5. La entidad ve oportunidades en Utilities, así como en Telecomunicaciones y Minería.

6. ‘Small caps’ alemanas/MDAX: el banco señala que las pequeñas y medianas empresas alemanas han quedado rezagadas respecto a las ‘large caps’ durante los últimos cuatro años, tienen precios atractivos y están bien expuestas al aumento del estímulo económico.

QUEDA RECORRIDO EN EL SECTOR DEFENSA

En concreto, sobre el sector Defensa, JP Morgan dice que no le sorprendería «que siga superando al mercado, al menos durante el próximo mes».

El Sector Defensa Europeo (EDS) ha subido un promedio del 20% en el último mes y del 115% en lo que va de 2025.

A comienzos de esta semana, las acciones de Defensa se volvieron a revalorizar debido, según cuenta JP Morgan, a «dos grandes noticias» durante el fin de semana. Por un lado, las expectativas para la próxima cumbre de la OTAN (prevista para el 24 y 25 de junio) y, por otro, los últimos ataques de Rusia en Ucrania.

«Muchas de las empresas de defensa europeas que cubrimos cotizan actualmente a precios por encima de nuestros precios objetivo, por lo que podríamos necesitar revisar nuestras previsiones a la luz de los acontecimientos que evolucionan rápidamente», señala el banco. «Independientemente de nuestros precios objetivo actuales, no nos sorprendería que el Sector de Defensa Europeo siga superando al mercado al menos durante el próximo mes», concluye.

Fuente