Jeep abre una nueva etapa en su gama con el lanzamiento del nuevo Compass. Un modelo que refuerza su apuesta por la electrificación, pero sin olvidarse de lo que siempre ha sido: robusto, con carácter, y con una personalidad que no necesita presentación. Ya puede reservarse en su edición especial First Edition, tanto en versión mirco híbrida (MHEV) como en la completamente eléctrica (BEV).
El nuevo Compass First Edition MHEV arranca con un precio de catálogo de 46.700 euros, aunque gracias a financiación Easy Credit y varios descuentos aplicados, baja hasta los 36.011,84 euros y una cuota de 249 euros al mes. Eso sí, con una entrada de 8.765,39 euros, un plazo de 36 meses y un máximo de 30.000 km.
Nuevo Jeep Compass 2025 / V.M.
Para quien quiera dar el salto a lo 100% eléctrico, el Compass First Edition BEV parte desde 54.100 euros, pero se queda en 45.605,23 euros con ayudas y descuentos, incluyendo el Plan MOVES III (con achatarramiento). También con Easy Credit, la cuota mensual es la misma, 249 euros, al igual que los 36 meses de plazo y los 30.000 kilómetros como máximo. La entrada inicial en este caso baja a los 6.462,99 euros.
Más espacio, más tecnología, más capacidad
Fabricado en la planta italiana de Melfi, el nuevo Compass es el primer Jeep que se basa en la plataforma STLA Medium de Stellantis. Una arquitectura pensada para exprimir al máximo el rendimiento de las motorizaciones eléctricas sin perder esa esencia SUV tan suya. Con sus 4,55 metros de largo, mejora claramente en habitabilidad: hay más espacio para las piernas (55 mm extra) y hasta 550 litros de maletero. Nada mal para un coche de este tamaño.

Interior del nuevo Jeep Compass 2025 / Jeep
El diseño exterior sigue hablando el idioma Jeep. Parrilla de siete ranuras, pasos de rueda trapezoidales… pero todo envuelto en una carrocería más aerodinámica y estilizada. Se han reforzado las protecciones inferiores y el radar frontal ha sido recolocado para estar más protegido. Son detalles, sí, pero se agradecen.
Capacidades off-road: sigue siendo un Jeep
Aunque cada vez más orientado al uso urbano, el Compass no olvida sus raíces. Las versiones con tracción total y motor eléctrico trasero ofrecen una capacidad todoterreno destacada para el segmento. Con un par instantáneo de hasta 3.100 Nm en las ruedas traseras, el Compass puede subir pendientes del 20 % sin apoyo delantero y mantiene buena capacidad de tracción en terrenos deslizantes o irregulares.

Nuevo Jeep Compass 2025 / Jeep
Con una distancia al suelo de hasta 200 mm, un ángulo de aproximación de 20°, un ángulo de ruptura de 15° y un ángulo de salida de 26°, el nuevo Compass está equipado para sortear terrenos difíciles con facilidad. Además, la profundidad de vadeo del vehículo es de hasta 470 mm. Unas medidas que en ciertas situaciones pueden significar el poder o no continuar con nuestra ruta. Y todo esto desde las versión 4×2, aumentando sus cotas todo terreno para la 4×4.
Además, el sistema Select Terrain permite al conductor adaptar el comportamiento del vehículo al tipo de superficie. La suspensión está calibrada para ofrecer un compromiso entre confort y control fuera del asfalto. Es decir, no solo parece un Jeep: también se comporta como tal cuando lo sacas de la carretera.
Electrificación a medida
La gama de motorizaciones es amplia. Desde un híbrido ligero de 48V y 145 CV, hasta un híbrido enchufable de 195 CV, pasando por varias versiones 100% eléctricas: una de 213 CV con tracción delantera, y otra que llega hasta los 375 CV con tracción total. Esta última lleva un motor específico en el eje trasero que entrega 49 kW y hasta 3.100 Nm de par en las ruedas.
¿Y la autonomía? Hasta 650 km. Con recargas rápidas a 160 kW (del 20 al 80 % en solo 30 minutos) y un cargador de a bordo que admite hasta 22 kW.
Tecnología de serie y conducción semiautónoma
El interior es todo nuevo. Preside el salpicadero una pantalla central de 16” junto a un cuadro de instrumentos digital de 10”. Todo viene de serie, incluyendo conectividad completa, actualizaciones inalámbricas y compatibilidad total con móviles. Además, se puede conducir prácticamente solo: el Compass ofrece conducción autónoma de nivel 2, con asistentes como el cambio de carril semiautomático, head-up display, sensores de 360°, cámara trasera con visión avanzada, o climatización mejorada.
¿Qué ofrece la First Edition?
La edición de lanzamiento del nuevo Compass llega bien equipada desde el primer minuto. En ambas versiones —híbrida o eléctrica— incorpora de serie elementos como las llantas específicas, sistema de infoentretenimiento completo, climatización avanzada, cámara de visión trasera y el nuevo conjunto de asistentes a la conducción.

Interior del Jeep Compass First Edition 2025 / Jeep
Además, puede completarse con techo solar panorámico, asientos ventilados y con función masaje, y acabados interiores más refinados. En resumen: una forma de acceder al Compass con todo lo esencial… y algo más.
El nuevo Jeep Compass no solo evoluciona. También amplía sus horizontes. Es más eficiente, más capaz, y ahora también más respetuoso con el entorno. Un SUV compacto que no se olvida de lo importante. Y que llega con argumentos para seguir siendo uno de los referentes de su categoría.