Hanwha Aerospace presenta en Ottawa submarinos KSS-III, obuses K9 y sistemas Chunmoo MLRS para fortalecer la defensa canadiense.
Hanwha Aerospace exhibe soluciones avanzadas en CANSEC 2025
Hanwha Aerospace participará en CANSEC 2025, la mayor exposición de defensa de Canadá, los días 28 y 29 de mayo en Ottawa, con una amplia gama de sistemas de defensa en producción y servicio. Bajo el lema “Defendiendo el futuro de Canadá: Arriba, Abajo y Más Allá”, la compañía surcoreana busca consolidar su presencia en el mercado canadiense, alineándose con las necesidades estratégicas de seguridad del país. La exposición, organizada en el EY Centre, destacará soluciones diseñadas para la estrategia trioceánica de Canadá, que abarca los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico, así como su diverso terreno.
La participación de Hanwha refleja su compromiso con la modernización de las Fuerzas Armadas Canadienses y el fortalecimiento de la cooperación bilateral con Corea del Sur. Michael Coulter, director ejecutivo de Hanwha Global Defence, afirmó: “Hanwha está profundamente comprometida con la defensa de Canadá, ofreciendo nuestra propuesta única de tecnología líder a nivel mundial, valor y capacidad soberana con producción y apoyo locales”. Este enfoque, descrito como “Hecho con Canadá, para Canadá”, busca generar empleos, desarrollar capacidades industriales locales y apoyar la Estrategia Indopacífica de Canadá, que prioriza la seguridad en la región del Indo-Pacífico.
En el ámbito marítimo, Hanwha Ocean propone el submarino KSS-III para el Proyecto de Submarinos de Patrulla Canadiense (CPSP). Este submarino diesel-eléctrico, equipado con baterías de iones de litio de Samsung SDI y un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), ofrece un alcance superior a 7.000 millas náuticas y una capacidad de inmersión de más de tres semanas. Estas características lo hacen ideal para operaciones en el Ártico y misiones de largo alcance. Desde su entrada en servicio con la Marina de Corea del Sur en 2021, el KSS-III ha demostrado fiabilidad operativa, con tres unidades activas y tres más en construcción.
Si se adjudica el contrato en 2026, Hanwha Ocean promete entregar el primer submarino en 2032, con la flota completa de hasta 12 unidades finalizada para 2035. Este cronograma supera el plazo de la Marina Real Canadiense, que busca reemplazar su envejecida flota de submarinos Victoria para 2035. Además, la compañía establecerá un centro de soporte en servicio (ISS) en Canadá, que operará durante más de 30 años, generando empleos altamente calificados y fortaleciendo la cadena de suministro local.
Datos clave sobre las soluciones de Hanwha para Canadá
- KSS-III: Submarino con baterías de iones de litio y sistema AIP, con alcance de 7.000 millas náuticas y capacidad de inmersión de tres semanas.
- K9 Thunder: Obús autopropulsado de 155 mm, con un alcance de 40 km y compatible con municiones de la OTAN, en servicio en nueve países.
- Chunmoo MLRS: Sistema de cohetes guiados con capacidad superficie-barco, adaptable a las necesidades marítimas de Canadá.
- Cronograma CPSP: Entrega del primer submarino en 2032, con finalización de la flota para 2035 si el contrato se firma en 2026.
- Impacto económico: Creación de empleos y transferencia tecnológica mediante asociaciones con empresas canadienses como CAE y Gastops.
Soluciones terrestres y asociaciones estratégicas
En el ámbito terrestre, Hanwha Aerospace presentará el obús autopropulsado K9 Thunder, diseñado para el programa de modernización de fuego indirecto del Ejército Canadiense. Este sistema de 155 mm ofrece un alcance de 40 km, una cadencia de hasta 8 disparos por minuto y alta movilidad gracias a su capacidad de “disparar y moverse”. Actualmente en servicio en nueve países, incluidos seis miembros de la OTAN como Polonia y Noruega, el K9 es compatible con municiones estándar de la OTAN y cuenta con un “K9 User Club” para soporte de mantenimiento. También se exhibirá una versión móvil con ruedas, con un alcance operativo de 700 km y una velocidad máxima de 100 km/h.
Complementando al K9, el vehículo blindado de reabastecimiento de municiones K10 garantiza un suministro automatizado y rápido, mejorando la sostenibilidad en misiones prolongadas. Por su parte, el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes Chunmoo MLRS destaca por su capacidad de disparar municiones guiadas con precisión, incluyendo misiles superficie-barco, lo que lo alinea con las necesidades de defensa marítima de Canadá. Estos sistemas refuerzan la oferta integral de Hanwha para modernizar las capacidades terrestres canadienses.
Para consolidar su propuesta, Hanwha Ocean ha firmado acuerdos estratégicos con empresas canadienses. En CANSEC 2024, se concretó un acuerdo de colaboración con CAE para soluciones de entrenamiento avanzadas, y memorandos de entendimiento con Gastops y Curtiss-Wright Indal Technologies para soporte técnico y capacidades marítimas. Además, en 2023, se establecieron asociaciones con Modest Tree, Des Nedhe Group y J Squared Technologies, enfocadas en formación inmersiva, sostenibilidad económica y tecnologías críticas para plataformas marítimas. Estas alianzas refuerzan el compromiso de Hanwha con la transferencia tecnológica y el desarrollo industrial en Canadá.
La oferta de Hanwha, valorada entre 20.000 y 24.000 millones de dólares, incluye no solo submarinos, sino también la construcción de instalaciones de mantenimiento en ambas costas canadienses. Esta propuesta, presentada al gobierno canadiense en marzo de 2025 junto con Hyundai Heavy Industries, busca superar a competidores de Alemania, Noruega y España, que también han respondido al llamado de expresiones de interés para el CPSP. La capacidad de Hanwha para entregar submarinos antes del plazo oficial, junto con su experiencia en exportaciones a países como Polonia y Australia, posiciona a la compañía como un socio estratégico clave.
Contexto estratégico y cooperación bilateral
La participación de Hanwha en CANSEC 2025 se enmarca en la Asociación Estratégica Integral anunciada en 2022 entre Corea del Sur y Canadá, en el 60.º aniversario de sus relaciones diplomáticas. Este acuerdo busca fomentar la cooperación en seguridad, especialmente en el marco de la Estrategia Indopacífica de Canadá, que responde al creciente protagonismo de la región en la seguridad global. Desde entonces, ambos países han intensificado su colaboración, con ejercicios navales conjuntos en el mar del Oeste de la península coreana y visitas de la Marina de Corea del Sur a Halifax.
La propuesta de Hanwha llega en un momento en que Canadá busca diversificar sus proveedores de defensa, ante preocupaciones por la dependencia de plataformas estadounidenses. En marzo de 2025, el ministro de Defensa, Bill Blair, confirmó que Canadá explora alternativas al caza F-35, lo que subraya un cambio estratégico. La industria de defensa surcoreana, con exportaciones exitosas como el tanque K2 Black Panther y el avión FA-50, se posiciona como una alternativa confiable, respaldada por contratos multimillonarios con países como Polonia y Rumanía.
El KSS-III, con su diseño avanzado y automatización que permite operar con una tripulación de 33 marinos (ampliable a 50), incluye un plan de entrenamiento para marinos canadienses en Corea del Sur durante la construcción de los submarinos. Esto asegura que las tripulaciones estén listas para operar los buques desde su entrega. La capacidad del submarino para disparar torpedos y misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) lo convierte en una plataforma versátil para misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie, inteligencia y apoyo a operaciones especiales.
Fundada en 1977, Hanwha Aerospace es un líder global en vehículos de combate, lanzacohetes, municiones de precisión y sistemas de propulsión para plataformas aéreas, marítimas y espaciales. Por su parte, Hanwha Ocean, establecida en 1973, ha construido submarinos y buques para la Marina de Corea del Sur durante más de 40 años. Con una fuerza laboral de 21.000 empleados y una sólida cadena de suministro, Hanwha garantiza una entrega rápida y eficiente, un factor crítico frente a los cuellos de botella en la producción de defensa que afectan a otros proveedores de la OTAN.