Chengdu sube 40% por éxito del J-10C en combate

El J-10C chino destaca en combate, eleva acciones de Chengdu 40% y reafirma su posición en el mercado global de defensa.

Éxito del J-10C dispara acciones de Chengdu en Shenzhen

La cotización de Chengdu Aircraft Corporation (CAC), fabricante del caza J-10C, se disparó un 40% en la bolsa de Shenzhen entre el 6 y el 12 de mayo de 2025, tras informes de su destacada actuación en un conflicto reciente. La operación, ejecutada por la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF), marcó el debut en combate del J-10C, conocido como “Dragón Vigoroso”, y generó una ola de confianza entre inversores. Según Bloomberg, el precio de las acciones alcanzó un máximo histórico de 80,68 yuanes el 8 de mayo, tras un aumento del 17% el miércoles y un 16,37% el jueves. Este repunte refleja la validación del mercado sobre la capacidad operativa del caza y su potencial exportador.

El J-10C, un caza monomotor polivalente de generación 4.5, fue desplegado por Pakistán en respuesta a ataques aéreos indios durante la Operación Sindoor, un conjunto de acciones militares desencadenadas por tensiones en Cachemira. Reportes iniciales, confirmados por el ministro de Defensa paquistaní, indicaron que los J-10C derribaron varios aviones indios, incluyendo Rafale franceses, en un enfrentamiento aéreo el 6 de mayo. Aunque algunos informes fueron desmentidos por verificadores, el impacto en el mercado fue inmediato, con un aumento en la demanda de activos de defensa chinos.

La actuación del J-10C no solo impulsó las acciones de CAC, sino que también afectó a Dassault Aviation, fabricante del Rafale. Las acciones de la empresa francesa cayeron un 5,4% en la bolsa de París, cerrando en 324 euros el 7 de mayo, según un reporte de ProPakistani. Este contraste subraya la percepción de los inversores sobre la competitividad del J-10C frente a plataformas occidentales de mayor costo.

David Jordan, experto en estudios de defensa de King’s College London, comparó el J-10C con un F-16 de última generación, destacando su suite de misiles de largo alcance como un factor clave en escenarios de combate. La capacidad del caza para enfrentarse a rivales como el Rafale, cuyo precio unitario triplica los 50 millones de dólares del J-10C, según South China Morning Post, refuerza su atractivo en mercados globales.

Especificaciones y alcance del J-10C en el mercado global

  • Capacidad operativa: Caza polivalente de generación 4.5 con radar AESA y misiles PL-15 de largo alcance.
  • Producción: Fabricado por Chengdu Aircraft Corporation, filial de AVIC, con más de 600 unidades J-10 desde 2003.
  • Exportaciones: Pakistán adquirió 36 unidades entre 2020 y 2025; Egipto, Argelia y Arabia Saudí negocian compras.
  • Costo competitivo: Precio estimado de 50 millones de dólares, frente a los 150 millones del Rafale.
  • Motor: Usa el ruso AL-31F, pero versiones recientes prueban el chino WS-10 para mayor autonomía.

Contexto de la guerra y desempeño del J-10C

El J-10C: un caza chino con capacidades sobresalientes
J-10C

El enfrentamiento aéreo del 6 al 7 de mayo, descrito por la PAF como una batalla de 125 aviones a más de 160 kilómetros de distancia, según CNN, puso a prueba las capacidades del J-10C. Pakistán, que integró 36 cazas J-10C desde 2022, los empleó junto al JF-17 Thunder, también fabricado por CAC, para contrarrestar las operaciones indias. Aunque India negó pérdidas significativas, la narrativa paquistaní de haber derribado cinco aviones, incluyendo tres Rafale, un MiG-29 y un Su-30, amplificó la percepción de superioridad del J-10C.

La PAF destacó la maniobrabilidad y los sistemas de armas avanzados del J-10C, que incluyen un radar AESA y misiles PL-15, capaces de alcanzar objetivos a más de 200 kilómetros. Estas características, combinadas con un costo competitivo, posicionan al J-10C como una alternativa viable a cazas occidentales. Financial Times señaló que este combate marcó la primera prueba real del J-10C contra tecnología avanzada de la OTAN, consolidando su reputación.

El impacto económico se extendió más allá de CAC. Otras empresas chinas de defensa, como Chengdu Tianjian Technology y Sun-Create Electronics, registraron alzas cercanas al 10%, según The Economic Times. Este rally refleja el optimismo sobre el creciente rol de China en el mercado global de armamentos, especialmente en regiones como Asia y Oriente Medio.

La PAF adquirió sus primeros J-10C en 2020, con un pedido inicial de 25 unidades, seguido de 11 adicionales, completando 36 cazas para 2025, según ARY News. Este despliegue estratégico fortaleció la capacidad de Pakistán para contrarrestar la superioridad numérica de la Fuerza Aérea India, que opera 36 Rafale desde 2019.

Evolución y perspectivas del J-10C en la industria aeroespacial

El J-10C, introducido en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación en 2018, representa un avance significativo respecto a las versiones iniciales del J-10, que entró en servicio en 2003. Desarrollado por CAC, una filial de la estatal Aviation Industry Corporation of China (AVIC), el caza incorpora tecnologías de punta, como aviónica mejorada y sistemas de guerra electrónica. Business Insider reportó que las versiones más recientes prueban el motor chino WS-10, en reemplazo del ruso AL-31F, lo que reduce la dependencia de componentes extranjeros.

La trayectoria de CAC, fundada en 1958 como la Fábrica Nacional 132, incluye el desarrollo del JF-17 Thunder y el caza furtivo J-20. Con más de 600 unidades de la familia J-10 producidas, la empresa se consolida como pilar del complejo militar-industrial chino. El éxito del J-10C en combate impulsa su proyección internacional, con países como EgiptoArgelia y Arabia Saudí explorando su adquisición, según ARY News.

El alza del 40% en las acciones de CAC no solo responde al desempeño del J-10C, sino también a la percepción de China como un competidor emergente en la industria aeroespacial. Mientras el Rafale, introducido por la Marina Francesa en 2001, enfrenta cuestionamientos sobre su costo-beneficio, el J-10C se posiciona como una opción económica y efectiva para naciones en desarrollo.

la guerra India-Pakistán, iniciado tras los ataques terroristas en Pahalgam, evidenció la relevancia de los cazas de bajo costo en teatros de alta intensidad. La Operación Sindoor, que incluyó ataques aéreos indios en territorio paquistaní, desencadenó una respuesta que destacó la versatilidad del J-10C. Aunque los detalles del enfrentamiento siguen siendo objeto de debate, el impacto en los mercados financieros y la percepción global del J-10C son innegables, consolidando su lugar en la aviación militar moderna.

La entrada Chengdu sube 40% por éxito del J-10C en combate se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente