Esto va de proteger la economía

El Congreso de los Diputados ha vivido su particular ‘fumata blanca’ este jueves, 8 de mayo, tras la convalidación del Real Decreto Ley que pretende funcionar como un escudo a los aranceles de Donald Trump. Escasos minutos después de que la norma jurídica recibiese luz verde, la sindicalista Afra Blanco ha compartido su tajante análisis desde el plató de Al Rojo Vivo: «Esto va de proteger la economía«.

Con la enorme incertidumbre que viven los mercados a nivel global, el Gobierno de España se puso en marcha para aprobar este «punto de partida». La Cámara Baja ha dado luz verde al plan con 176 votos a favor —los de PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, Bildu y Coalición Canaria—, 169 en contra —de PP, Vox y UPN—, además de cuatro abstenciones desde los escaños de Podemos.

Afra Blanco expone al PP tras dar la espalda al plan antiaranceles

La noticia que nos ocupa, una de las principales en la agenda mediática de la jornada, llegaba al plató de Al Rojo Vivo. A continuación, Antonio García Ferreras abría el debate para que los colaboradores analizasen lo ocurrido en el Congreso de los Diputados, mientras en pantalla se podía leer lo siguiente: «El Gobierno salva el decreto sobre aranceles con Junts, la abstención de Podemos y el rechazo del PP».

Con la conversación ya entablada en plató de laSexta, Afra Blanco aprovechó para compartir su punto de vista: «Esto no va de perder o ganar, y estos son los términos políticos a los que el PP se quiere encerrar«. Quiso hacer énfasis en que no hay victorias o derrotas puesto que esta medida «va de proteger a los sectores de actividad económica, a las empresas y a los trabajadores; a la economía española«.

Finalmente, la colaboradora de Al Rojo Vivo señaló qué formaciones políticas habían dado la espalda a la norma jurídica antiarancelaria: «Ha sido el PP, solito, al lado de Vox quien ha decidido no proteger ni a la economía ni a las empresas ni a los trabajadores. Ni a ese escudo social que, efectivamente, emana de la propia solicitud de los propios sectores de actividad».

¿Por qué los populares votaron en contra?

El PP rechazó el plan antiaranceles del Gobierno tras semanas de contactos con Moncloa que comenzaron con buena sintonía, pero acabaron en ruptura. Según fuentes parlamentarias, el detonante del portazo final fue un acuerdo con Junts que reservaba un 25% de las ayudas para Cataluña, lo que sirvió de argumento a los de Alberto Núñez-Feijóo para desmarcarse públicamente.

No obstante, la estrategia popular venía gestándose desde el llamado «apagón», que sirvió para reactivar el debate sobre el futuro de las centrales nucleares en España. En este contexto, el PP exigió que el real decreto incluyese una referencia directa a la ampliación de la vida útil de estas instalaciones, algo que el Ejecutivo consideró inasumible en un texto centrado en las medidas comerciales frente a Estados Unidos.

Juan Bravo, portavoz económico del PP, expresó sus críticas en la sesión parlamentaria y en entrevistas previas, denunciando que «no lo han explicado» y cuestionando el enfoque del ministro Carlos Cuerpo, al que acusa de basar su receta en «deuda, préstamo y avales«.

Desde el Gobierno, sin embargo, insisten en que la comunicación con los negociadores populares no se ha roto del todo. Fuentes de Moncloa hablan de un doble juego del PP, a quien atribuyen una estrategia puramente política, alejada del contenido técnico del decreto.

Fuente