Indra vuelve a posicionarse entre las compañías europeas con mayor implicación en los proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa (EDF), consolidándose como la empresa española con mayor protagonismo dentro de este programa. La compañía ha sido seleccionada para participar en 12 ambiciosas iniciativas enfocadas al desarrollo de tecnologías críticas para la defensa, clave para la soberanía y autonomía estratégica del continente. Además, lidera el proyecto SCEPTER, fundamental para potenciar la conciencia situacional de las fuerzas armadas en los ámbitos aéreo, naval y terrestre.
Por cuarto año consecutivo, Indra ha logrado una destacada actuación en la convocatoria del EDF, cuyos resultados fueron anunciados por la Comisión Europea el pasado 30 de abril. Este éxito refuerza su posición como uno de los grandes referentes de la industria de defensa en Europa, así como su rol dinamizador dentro del sector español. La empresa reafirma su enfoque multidominio y su papel estratégico para garantizar la superioridad operativa en los escenarios de conflicto del futuro. También evidencia su liderazgo y compromiso en la promoción de programas colaborativos de carácter tecnológico e industrial a escala europea.
Estas iniciativas permitirán avanzar en el desarrollo de capacidades tecnológicas de gran valor, con vistas a su futura aplicación operativa, facilitando la interoperabilidad de los ejércitos europeos en tareas de disuasión y respuesta ante amenazas. En el marco de esta última convocatoria del EDF, Indra trabajará en sistemas para plataformas terrestres, navales y aéreas, así como en tecnologías de defensa aérea de próxima generación, simulación, espacio, comunicaciones, radar, guerra electrónica, ciberdefensa y sistemas de mando y control. En particular, el proyecto SCEPTER, liderado por la compañía, integrará funcionalidades de radar, defensa electrónica y comunicaciones con capacidades cognitivas, mejorando así la percepción del entorno en tierra, mar y aire.
Otros proyectos de los que Indra forma parte son ENGRT II (Next Generation Rotorcraft), CITADEL RANGE (Next Generation Cyber Range), PRECISE (Automated Structural Modelling for Effect Prediction), FASETT 2 (Future Mid-Sized Tactical Cargo Aircraft), AURIGA (Armoured Infantry Fighting Vehicle), AI-WASP (AI-Based Multifunctional Aperture and Transceiver), NEREUS (System of Systems Naval Platforms), SENTINEL (Energy Systems for Military Camps), BATTLEVERSE (Bridging Reality Gaps/Simulación Operativa), EPW2 (Secure Waveform for SATCOM) y ARGOS (multisource satellite image analysis).
Estas iniciativas de I+D se suman a los proyectos de anteriores ediciones del EDF y programas preparatorios, en los que Indra ya venía trabajando y que elevan el número total de iniciativas hasta las 76, coordinando 10 de ellas. En concreto, la compañía ha liderado o lidera proyectos tan importantes como el desarrollo del futuro sistema de mando y control europeo dentro del proyecto ESC2 y su continuación EC2, el desarrollo de sistemas de aviónica dentro de NG MIMA, proyectos de ciberdefensa pioneros como ECYSAP, su evolución ECYSAP EYE y el proyecto EU GUARDIAN, sistemas multifunción dentro de la iniciativa CROWN, que ahora continúa a través de SCEPTER, y sistemas de ataque electrónico dentro de REACT y REACT II.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio