«¡Animayo!», corean al unísono un grupo de adolescentes, inmortalizados por un cámara de la organización del festival que probablemente use la toma en algún próximo spot publicitario. La cacofonía tampoco deja entrever mucho más de lo que se comenta en la sala donde Walt Disney Animation Studios muestra en exclusiva Whimsy & Wonder, una exposición homenaje a las profesionales detrás de Frozen, La bella y la bestia.
Es otro año en el que el Centro Cultural Cicca vuelve a llenarse hasta la bandera, con la condición especial de que el festival Animayo cumple dos décadas de recorrido.
Inauguración del festival de animación Animayo / Ángel Medina/ Efe
15 ponencias; dos paneles debates; proyecciones; tres presentaciones de autor; stands de escuelas e ilustradores canarios; reclutadores de talento; revisiones de porfolios y firmas con más de 6 empresas del sector participantes, se suma el programa de Becas al talento Animayo que pone a disposición de jóvenes animadores hasta 600.000 euros para impulsar sus estudios online y presenciales en universidades internacionales.
La exposición pone de relieve el trabajo que desempeñan ilustradoras históricas de la compañía Disney como Mary Blair, que conceptualizó los vestuarios de Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan (1953), Canción del sur (1946) y La Cenicienta (1950), además de artistas contemporáneas como Lorelay Bové o Brittney Lee, participantes en títulos como Frozen (2013), Encanto (2021) o Vaiana 2 (2024).
Este recorrido forma parte de los platos fuertes que presenta la 20ª edición, inaugurada esta mañana y que se celebrará hasta el 10 de mayo, destaca también la ejecutiva de producción de televisión estadounidense y antigua vicepresidenta del canal Cartoon Network, Sherry Gunther, que entre otros de sus hitos, logró un premio Emmy como productora de las primeras temporadas de Los Simpson, y ha trabajado en series como Padre de Familia, El laboratorio de Dexter o Rugrats: Aventuras en pañales.
Las siete artistas a las que rinde homenaje la muestra son ilustradoras, diseñadoras de preproducción o directoras de arte. «Se trata de un trabajo donde todo lo que se desarrolla ocurre antes de crear la película. Estas artistas lo que hacen es crear el ambiente de la película antes de hacerse, para que todo el equipo de la película entienda el concepto», explica el director y productor de Animayo, Damián Perea, reciente ganador del Premio Goya 2024 por su labor en la producción junto a Raquel Camacho del mejor cortometraje de animación, Cafunè.