Ecuador cambia de localía para la recta final de las Eliminatorias 2026. Foto: Twitter @LaTri
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) sorprendió este viernes al anunciar que los partidos frente a Brasil y Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 se disputarán en Guayaquil, y no en Quito como ha sido habitual en los últimos años.
La decisión, que involucra las jornadas de junio y septiembre correspondientes a la fecha 15 y la última de las Eliminatorias 2026, ha generado diversas reacciones entre los hinchas y medios del vecino país.
La ‘Tri’ vuelve al llano por pedido de sus jugadores
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de la FEF, en un mensaje donde destacaron que “en este 2025, la Capital Americana del Deporte está de fiesta, La Tri vuelve a Guayaquil para los partidos contra Brasil y Argentina por las eliminatorias camino al Mundial 2026”. Según la agencia EFE, el cambio de sede no fue casual, ya que habría respondido a un pedido directo de los propios futbolistas de la selección nacional.
Aunque históricamente la altitud de Quito (2 850 m.s.n.m.) ha representado un arma clave para Ecuador en sus encuentros de local, varios integrantes del actual plantel, dirigidos por el argentino Sebastián Beccacece, habrían expresado que esa ventaja ya no resulta significativa.
La mayoría de los seleccionados milita en clubes que juegan a nivel del mar, tanto en América como en Europa, por lo que el cambio busca adaptarse mejor a su realidad física y rendimiento.
Brasil y Argentina, dos rivales de peso para La ‘Tri’
Ecuador tendrá dos pruebas exigentes en su regreso a Guayaquil. En junio se medirá ante Brasil, un equipo que aún no tiene definido a su nuevo seleccionador, aunque Carlo Ancelotti sigue siendo el principal candidato, a pesar de que las negociaciones se encuentran estancadas. Más adelante, en septiembre, el turno será para enfrentar a Argentina, vigente campeón del mundo.
Ambos partidos se jugarán en el estadio Monumental Banco Pichincha, sede habitual del Barcelona SC y uno de los recintos más imponentes del país. Será una gran oportunidad para que Guayaquil, recientemente designada como «Capital Americana del Deporte» por la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES), demuestre su capacidad de albergar eventos de primer nivel.
Este cambio de escenario abre un nuevo capítulo en la historia de Ecuador, quien actualmente se ubica en la segunda casilla de la tabla de las Eliminatorias 2026 con 23 puntos se encentra a un paso de definir su clasificación a la Copa del Mundo de Norteamérica.