La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental dio luz verde hace poco más de un mes a la extracción de 3,97 millones de metros cúbicos de arena de un yacimiento submarino situado a 10 km de la costa de Cullera con el fin de regenerar algunas playas del litoral mediterráneo, entre las que se encuentran algunas de la Ribera.
Las playas de El Perelló, Pouet y Les Palmeres de Sueca se beneficiarán de esta extracción. Como ya informó este diario, Costas prevé el transvase de 775.000 metros cúbicos de arena en esta zona poniendo fin, así, a una reclamación histórica por parte del consistorio con el fin de regenerar su costa.
El proyecto prevé la recuperación de la línea de costa que «según documentación gráfica conocida existió en otros años». En este sentido, la aportación de sedimentos supondría una recuperación de la línea de costa similar a la de 1965, por lo que, como se recoge en el informe, produciría avances en la línea actual de costa de cerca de 22 metros.
El transvase, a su vez, también debe incluir la posible recuperación y rehabilitación de los sistemas dunares, marcando cono referencia el estado en el que se encontraban entre los años 1955 y 1966, aunque con las condiciones antrópicas actuales. En este sentido, Costas incluye la regeneración del cordón dunar a pie del paseo marítimo para que sea «lo más continuo posible» y, además, «se respeten» los accesos existentes entre el paseo y la playa. Para ello, la demarcación de Costas ha determinado las zonas en las que se llevará a cabo la recuperación y otras donde se crearán nuevos cordones dunares.
La aportación de arena, que todavía no tiene una fecha prevista, abarcará 3,5 kilómetros en el entorno del Parque Natural de l’Albufera, entre el puerto deportivo de El Perelló y la Gola del Rey. La vida útil de esta actuación de regeneración se prevé que se extienda hasta los 36 años.
Litoral uniforme
Costas señala en el informe que el tramo que discurre entre la Gola del Perelló y la Gola del Rey -objeto de la actuación-, está configurado por «un litoral uniforme y continuo de playas abiertas y con una orientación de costa muy similar». Añade que «la problemática es que todo este tramo se inicia al sur del puerto del Perelló que, a los efectos de la dinámica litoral, se comporta como una barrera parcial al transporte y que consecuentemente se genera un diferencial entre lo que llega desde el norte y lo que se va hacia al sur». Esto provoca que el efecto erosivo se haga cada vez «más evidente» en el inicio de este tramo. Indican, que, además, con el paso del tiempo, «esta situación se extenderá hacia al sur».
El transvase de arena no sólo beneficiará a las playas de Sueca, sino también al tramo que discurre entre la costa del Marenyet y l’Estany de Cullera. En este caso, Costas aportará 1,1 millones de metros cúbicos de sedimentos con una vida útil de 15 años.
La actuación, con una longitud de 2,9 km, también proyecta la construcción de tres espigones rectos de 195, 280 y 222 metros que permitirán disminuir la energía del oleaje y cambiar sus dinámicas. El consistorio anunció que estas obras se iniciarán a finales de este año. Además, se prevé que las playas, que ganarán una distancia de entre 40 y 100 metros, estén totalmente regeneradas para el verano de 2026.
Suscríbete para seguir leyendo